Parénquima clorofílico de células alargadas y apretadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB
Tejido muscular
: células alargadas (fibras musculares) especializadas en la contracción. Cada una de ellas tiene miofibrillas, formadas por filamentos proteicos. Tipos:
Liso
: formado por fibras musculares con extremos afilados, con un solo núcleo central. Contracción lenta e involuntaria.
Estríaco o esquelético
células largas con estrías debidas a la repetición de una serie de bandas claras y oscuras (sarcómeros) y muchos núcleos. Contracción rápida y voluntaria.
Cardiaco
forma el miocardio, pared del corazón. Células ramificadas y entrelazadas por los discos intercalares (para aumentar la conductividad eléctrica), estriadas y con un núcleo central. Contracción rápida e involuntaria.
Tejido nervioso
: actúa de receptor de inf. Del medio, la analiza y elabora una respuesta. Constituido por el SNC (encéfalo y médula) y SNP (nervios y ganglios nerviosos. Las células son:
Neuronas
: responden a los estímulos y transmiten el impulso nervioso. Tienen un cuerpo celular con dos tipos de prolongaciones: dendritas y axón. El impulso nervioso pasa de las dendritas de una neurona a otra a través del axón, pero entre ellos existe un espacio intersináptico donde pasan de otra los neurotransmisores.
Células de neurología
: soporte mecánico y metabólico a las ^. Células de Schwann: forman la vaina de mielina alrededor del axón para facilitar la transmisión del impulso nervioso. Astrocitos: soporte metabólico. Microglía: actúan como macrófagos, es decir, de defensa.
Tejidos vegetales: desarrollo de órganos especializados, hojas, tallo y raíz, y a su vez, otro tipo de tejidos
Meristemos
: provocan el crecimiento de la planta gracias a su capacidad de división celular.
Primarios
crecimiento longitudinal de la planta. Apicales: vienen del embrión y se colocan en el ápice de los tallos y raíces, lo que provoca el crecimiento de estos órganos. Intercalares: se encuentran en los entrenudos de las plantas, y provocan ramificaciones.
Secundarios
en forma de anillos alrededor del tallo y raíz, crecimiento del grosor de la planta. Cámbium vascular: da lugar a los tejidos conductores en los tallos y raíces de -1 año, xilema-
Interior, floema-
Exterior. Felógeno: forma el súber-exterior y la parénquima-interior.
Definitivos: células especializadas y capacidad de diferenciación, con multitud de funciones
Tejidos protectores:
protegen a la planta de la acción del agua, parásitos y otros agentes externos. --> Epidermis
en zonas verdes, jóvenes. Formada por células compactas cubiertas por una sustancia cerosa (cutícula impermeable). Puede presentar orificios (estomas) limitados por dos células oclusivas por donde se produce el intercambio de gases. En la raíz recibe el nombre de rizodermis, y presenta pelos para facilitar la absorción.
Peridermis
: tejido protector secundario donde su capa externa es el súber (cél. Muertas) cuya pared acumula suberina impermeable. El paso de gases a través del súber se produce en las lenticelas, aberturas desordenadas.
Parénquimas:
células poco diferenciadas y que rellenan espacios entre tejido y tejido. Según su función:
Clorífico
: realiza la fotosíntesis, células con cloroplastos, en hojas y tallos verdes. En empalizada: células alargadas compactas sin espacios. Lagunar: células redondeadas y espaciadas unas de otras para el <> de gases.
De reserva
acumulan sustancias de reserva, almidón-amiloplastos, aceites-vacuolas.
Acuífero
acumula agua en las vacuolas.
Aerífero
almacenan aire entre célula y célula para facilitar la flotación de los órganos de la planta.
Tejidos conductores
presentes en las plantas vasculares. Transportan la savia.
Xilema
savia bruta, agua+moléculas inorgánicas. Raíz-resto de la planta. Forma conductos con paredes muy resistentes que sirven de soporte de la planta. Tráqueas: tubos huecos formados por células cilíndricas muertas colocadas una detrás de otra. Traqueidas: células alargadas que se unen por un extremo lateral y mantienen su pared celular en la zona de contacto pero con punteaduras, para permitir el paso del agua. Elementos no vasculares-parénquima-fibras del xilema.
Floema
savia elaborada, azúcares+otros nutrientes orgánicos. Órganos que producen-resto de la planta. Tubos cribosos: unidos mediante las placas cribosas, que tienen poros que permiten el paso de la savia. Células cribosas: alargadas que se unen por sus extremos oblicuos o afilados. Células anexas: dan soporte metabólico y ayudan al transporte de la savia. Fibras de esclerénquima: células alargadas que aportan rigidez. Células de parénquima.
Tejidos de sostén
células con pared gruesa y rígida. Función de dar soporte y resistencia mecánica a la planta.
Colénquima
en plantas jóvenes. Células con pared de celulosa que se engrosa en los ángulos.
Esclerénquima
tejido resistente con células muertas. Da resistencia a los órganos una vez han parado de crecer. Se compone de: Esclereidas, células de diferentes formas que están aisladas o agrupadas en las hojas, tallos y frutos. Fibras del esclerénquima, alargadas con extremos afilados y en algunos casos forman haces.
Tejidos secretores
segregan diferentes sustancias y están formados por una célula o grupos de ellas. Según su localización son:
Externos
: de la diferenciación de células de la epidermis y pueden tener forma de pelo. Nectarios, hidatodos, osmóforos y tricomas urticantes.
Interno
dan lugar a sustancias que se acumulan en el interior de la planta y pueden ser células aisladas o formar estructuras como los conductos secretores y los tubos laticíferos.