Parasitosis y Envenenamientos: Ciclos, Clínica y Diagnóstico en Medicina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 24,89 KB
Protozoos Intestinales y Tisulares
Entamoeba histolytica
Ciclo de Vida y Patogenia
- Quiste-Trofozoíto: Ingestión del quiste, desenquistamiento en el estómago, colonización del intestino grueso.
- Tres Caminos:
- Luz intestinal (reproduciéndose).
- Mucosa (causando úlceras y perforaciones en la pared intestinal).
- Vía hematógena (diseminación a otros órganos).
Clínica
- Amebiosis Intestinal:
- Aguda: Megacolon tóxico, apendicitis amebiana, colitis fulminante.
- Crónica: Colitis amebiana.
- Amebiosis Extraintestinal: Amebiosis cutánea, abscesos hepáticos, pulmonares, cerebrales.
- Amebiosis Asintomática: Portadores sanos.
Diagnóstico (Dx)
- Examen directo de heces.
- Colonoscopia con toma de biopsias.
- Reacción serológica (ELISA, IFI).
Blastocystis hominis
Ciclo de Vida
- Ingestión del quiste maduro.
- Desenquistamiento en el intestino delgado (íleon).
- Multiplicación en el lumen del colon.
- Enquistamiento y eliminación de quistes/trofozoítos por las heces.
Endolimax nana
Ciclo de Vida
- Similar a otros protozoos intestinales.
- Después de multiplicarse, invade el epitelio intestinal y sigue los tres caminos (luz, mucosa, vía hematógena).
Giardia lamblia
Ciclo de Vida
- El hombre ingiere el quiste.
- Desenquistamiento en el duodeno.
- Trofozoíto en duodeno y yeyuno.
- Los trofozoítos se adhieren a la mucosa y se reproducen por fisión binaria longitudinal.
- Salen por las heces como quistes e infectan a nuevos huéspedes.
Síntomas
- Asintomática: Portadores.
- Sintomática: Diarrea con moco sin sangre, náuseas, dolor abdominal, heces de color claro, fétidas y grasas.
- Casos Severos: Síndrome de malabsorción (esteatorrea y deficiencia de vitaminas liposolubles).
Diagnóstico (Dx)
- Directo: Examen coproparasitoscópico (ACP), enterotest.
- Indirecto: Muestra de heces por ELISA o inmunofluorescencia (IF), detección de antígenos (Ag).
Dientamoeba fragilis
Ciclo de Vida
- Se aloja en la luz del intestino grueso.
- Se multiplican desde el ciego hasta el recto.
- Se encuentran en las secreciones mucosas y heces (gránulos de moco).
Patogenia
- Invade las criptas glandulares del intestino grueso.
- Causa diarrea mucosa, dolor abdominal y fiebre ligera.
Diagnóstico (Dx)
- Examen de frotis teñidos con hematoxilina férrica.
Balantidium coli
Ciclo de Vida
- Ingestión del quiste, que se transforma en trofozoíto.
- El trofozoíto penetra las paredes del colon.
- Eliminación de quistes por las heces.
Síntomas
- Aguda: Úlcera intestinal, diarrea con moco y sangre.
- Crónica: Lesiones inflamatorias de la mucosa del intestino grueso, diarrea de baja intensidad.
Cryptosporidium
Ciclo de Vida
- Ingreso del ooquiste en el humano.
- Desenquistamiento en el enterocito.
- Ciclo asexuado: Esporozoítos invaden células, se transforman en trofozoítos, esquizontes, merozoítos.
- Fase sexuada: Microgametocitos (forman microgametos) y macrogametocitos (forman macrogametos).
- Microgameto + macrogameto = forma sexual en vacuola, formando zigoto y ooquiste.
Síntomas
- Enfermedad Diarreica Aguda: Diarrea acuosa con dolor abdominal, sin fiebre, náuseas, cefalea y anorexia.
- Crónica: Niños malnutridos, pacientes con VIH/SIDA, diarrea intensa con malabsorción y pérdida de peso.
- Extraintestinal: Tracto biliar con colecistitis alitiásica, tos crónica, disnea y artritis reactiva.
Diagnóstico (Dx)
- Técnicas de heces (tinción de Ziehl-Neelsen modificada).
- Inmunofluorescencia directa.
Isospora belli
Ciclo de Vida
- Ingestión del ooquiste maduro por vía oral.
- Desenquistamiento en duodeno/yeyuno, liberando esporozoítos.
- Los esporozoítos invaden enterocitos.
- Reproducción asexual (merozoítos infectan a nuevas células).
- Reproducción sexual (macrogametocito forma macrogameto, microgametocito forma microgameto).
- Macrogameto y microgameto se fusionan para formar zigotos.
- Ooquistes salen por heces.
Patología
- Necrosis y hemorragia de la mucosa y submucosa intestinal.
Diagnóstico (Dx)
- Eosinofilia en sangre.
- Cristales de Charcot-Leyden en heces.
- Biopsia yeyunal.
Cyclospora cayetanensis
Patogenia
- Huéspedes Inmunocompetentes: Diarrea autolimitada (2-4 semanas).
- Pacientes con VIH/SIDA: Diarrea crónica intermitente.
Diagnóstico (Dx)
- Examen de heces (tinción de Ziehl-Neelsen modificada).
- Biopsias yeyunales.
Microsporidium
Ciclo de Vida
- El humano se infecta con esporas por vía fecal-oral.
- El esporo libera el filamento polar descargando esporoplasma.
- Merogonia, merontes, esporontes, esporoblasto, esporas.
- Las esporas se eliminan por heces e infectan a nuevos huéspedes.
Sarcocystis
Ciclo de Vida
- En Humanos: Ingestión de esporozoítos, infección de células intestinales, formación de ooquistes, eliminación por heces.
- En Animales: Ingestión de esporozoítos, infección de células endoteliales, formación de quistes en músculo, ingestión por otro animal, esporozoíto, células intestinales, ooquiste, heces.
Trypanosoma cruzi
Ciclo de Vida
- El vector (chinche) eyecta heces con tripomastigote metacíclico.
- El tripomastigote penetra el tejido (corazón), multiplicación asexual, formando nidos de amastigotes.
- Salen del corazón a otros tejidos, transformándose en tripomastigote sanguíneo.
- El tripomastigote sanguíneo contagia a un nuevo vector, donde se transforma en epimastigote, luego en tripomastigote en las heces.
Síntomas
- Fase Aguda: Fiebre, edema, hepatomegalia y esplenomegalia.
- Fase Crónica: Insuficiencia cardíaca, aneurismas, muerte súbita.
Diagnóstico (Dx)
- Fase Aguda: Frotis y gota gruesa de sangre, xenodiagnóstico.
- Fase Crónica: Reacción serológica, cultivo.
Leishmaniasis
Ciclo de Vida
- Picadura del mosquito Lutzomyia, inoculando promastigotes.
- El macrófago capta al promastigote, transformándose en amastigote.
- El amastigote se multiplica y sigue dos caminos:
- Revienta y ataca otros macrófagos (causando Kala-azar, Uta, Espundia).
- Es absorbido por Lutzomyia (mosquito) en sus heridas, donde los amastigotes se transforman en promastigotes (en el estómago) y se dividen.
Diagnóstico (Dx)
- Directo: Aspirado del borde de la lesión, biopsia, cultivo.
- Indirecto: Inmunofluorescencia indirecta.
Toxoplasmosis
Formas Infectantes
- Taquizoíto: Transmisión placentaria.
- Bradizoíto: Carne cruda o mal cocida.
- Esporozoíto: Heces de gato.
Patogenia
- Destrucción de células por taquizoítos.
- Focos de necrosis.
- Infiltración inflamatoria de células mononucleares.
Tipos Clínicos
- Adquirida.
- Ocular.
- Congénita.
Diagnóstico (Dx)
- Directo: Microscopía de muestras frescas.
- Indirecto: Inmunofluorescencia indirecta.
Trichomonas vaginalis
Factores Predisponentes
- No vive en secreciones ácidas (pH 4-4.5).
- Factores que favorecen: pH 5.5-6, disfunción ovárica, alteraciones de la microbiota vaginal normal, menstruación y semen.
Patología
- Erosiones en la superficie de la mucosa (vagina y uretra).
- Reacción inflamatoria hasta el corion.
Diagnóstico (Dx)
- Sedimento urinario.
- Cultivo.
- Coloraciones (Giemsa, Papanicolaou).
Ciclo de Vida
- Trofozoíto en vagina, secreción prostática y orina.
- Multiplicación longitudinal por fisión binaria.
- Trofozoíto en vagina u orificio de la uretra.
Helmintos
Taenia solium
Ciclo de Vida
- Huésped intermediario: Cerdo y hombre.
- El hombre ingiere carne de cerdo infectada (cisticerco).
- El cisticerco se desarrolla en tenia adulta en el intestino delgado.
- Proglótidos grávidos en las heces.
- El cerdo ingiere proglótidos y huevos.
- El cisticerco se forma en el músculo del cerdo.
- En el hombre, el huevo eclosiona, la larva (oncósfera) penetra el intestino delgado y viaja por la circulación a diferentes vísceras (corazón derecho, pulmón, laringe, faringe).
Síntomas
- Irritación de la mucosa intestinal, dolor abdominal y náuseas.
- Cisticercosis: Convulsiones (si afecta el SNC).
Diagnóstico (Dx)
- Detección de huevos y proglótidos (menos de 12 ramas uterinas) en heces.
- Test de Graham.
Taenia saginata
Ciclo de Vida
- El hombre ingiere carne infectada de ganado vacuno (cisticerco).
- El cisticerco se desarrolla en tenia adulta en el intestino delgado.
- Proglótidos salen por el ano, liberan huevos y se desintegran.
- El ganado vacuno ingiere huevos, formando cisticercos en el músculo.
Diphyllobothrium pacificum
Ciclo de Vida
- El hombre ingiere pescado con larvas plerocercoides.
- Parásito adulto en el intestino delgado.
- El hombre elimina huevos embrionados en el agua.
- Huevos operculados liberan coracidios que son ingeridos por crustáceos.
- Los crustáceos son comidos por peces que se infectan.
Síntomas
- Similar a las tenias: dolor abdominal, anemia.
Diagnóstico (Dx)
- Examen de heces y proglótidos (más de 12 ramas uterinas).
Dipylidium caninum
Ciclo de Vida
- Larvas de artrópodos (pulgas y piojos) ingieren huevos, desarrollando larvas cisticercoides que son infectantes al ser ingeridas por el huésped definitivo.
- Parásitos adultos en el intestino delgado causan infección múltiple.
Síntomas
- Asintomática o sintomática: dolor abdominal, pérdida de peso, malestar general, diarrea, prurito anal.
Diagnóstico (Dx)
- Huevos en materia fecal.
Hymenolepis nana
Ciclo de Vida
- Vía oral, oncósfera en el duodeno.
- Penetra la mucosa intestinal, se desarrolla en larva cisticercoide.
- Luego en parásito adulto en la luz intestinal y se fija a la mucosa.
Síntomas
- Dolor abdominal, meteorismo y diarrea.
Diagnóstico (Dx)
- Recuento de huevos en heces.
Hymenolepis diminuta
Ciclo de Vida
- Artrópodos ingieren huevos, desarrollando larvas cisticercoides que son infectantes al ser ingeridas por el huésped definitivo.
Síntomas
- Diarrea, dolor abdominal difuso.
Diagnóstico (Dx)
- Huevos en materia fecal.
Ascaris lumbricoides
Ciclo de Vida
- En condiciones adecuadas, los huevos desarrollan larvas infectantes que son ingeridas.
- Penetran la pared del intestino delgado, viajan por vía sanguínea al corazón, pulmones, vías respiratorias, laringe (son deglutidas) y maduran en el intestino delgado.
Síntomas
- Dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, tos, fiebre y síndrome de Loeffler.
Diagnóstico (Dx)
- Examen coprológico, recuento de huevos, radiografía de abdomen y sedimentación.
Trichuris trichiura
Ciclo de Vida
- Larva en el intestino, migra al colon y se convierte en parásito adulto.
- El huésped elimina huevos en materia fecal que embrionan en la tierra.
Síntomas
- Diarrea con moco y sangre, prolapso rectal y dolor abdominal.
Diagnóstico (Dx)
- Técnica de Kato-Katz.
Ancylostoma duodenale y Necator americanus
Ciclo de Vida
- Huevos embrionados en la tierra desarrollan larvas rabditiformes infectantes.
- Penetran la piel, viajan por la circulación al corazón, pulmón, tráquea (son deglutidas) y maduran en adultos en el intestino delgado.
Síntomas
- Anemia crónica, lesiones cutáneas, pulmonares, intestinales.
Strongyloides stercoralis
Ciclo de Vida
- Ciclo Directo: Larvas rabditiformes en materia fecal mudan dos veces a filariformes infectantes en el suelo, penetran la piel, viajan por capilares, circulación, corazón derecho, pulmones, pared alveolar, vías aéreas, bronquiolos, bronquio, tráquea, laringe, faringe (son deglutidas).
- Ciclo Indirecto: Larvas rabditiformes en materia fecal se desarrollan en gusanos adultos de vida libre en la tierra (machos y hembras), producen huevos, larvas rabditiformes, gusanos de vida libre, y a veces filariformes.
- Autoinfección: Larvas rabditiformes se transforman en filariformes en la mucosa intestinal, penetran la circulación, siguiendo el ciclo directo.
Diagnóstico (Dx)
- Examen coprológico, búsqueda de larvas en materia fecal, cultivo (método de Harada-Mori).
Enterobius vermicularis
Ciclo de Vida
- El hombre ingiere huevos infectados.
- Las larvas eclosionan y maduran a adultos en el intestino grueso.
Síntomas
- Prurito anal (principalmente nocturno), vaginitis, reacción alérgica.
Diagnóstico (Dx)
- Test de Graham (cinta adhesiva perianal).
Fasciola hepatica
Ciclo de Vida
- Huevos en el agua liberan miracidios, que infectan caracoles.
- Estos liberan cercarias, que enquistan en plantas acuáticas como metacercarias.
- El hombre ingiere las metacercarias, y el parásito adulto se desarrolla en los conductos biliares.
Síntomas
- Hemorragia peritoneal y lesiones necróticas en el hígado.
Diagnóstico (Dx)
- Inmunoelectroforesis, Western blot, ecografía de vías biliares.
Paragonimus
Ciclo de Vida
- Huevo en el agua libera miracidios, que infectan caracoles (primer huésped).
- Estos liberan cercarias, que invaden crustáceos, enquistándose como metacercarias.
- El hombre se infecta al ingerir crustáceos crudos con metacercarias.
Síntomas
- Neumonitis, necrosis, hemorragia, tos persistente.
Diagnóstico (Dx)
- Búsqueda de huevos en esputo o heces, sedimentación, ELISA.
Schistosoma mansoni
Ciclo de Vida
- Huevo en heces, en el agua libera miracidio, que infecta el tejido del caracol.
- Este libera cercarias, que penetran la piel, se transforman en esquistosómulas.
- Viajan por la circulación a la sangre portal del hígado.
- Allí maduran a larvas adultas, que migran a las vénulas del recto, y los huevos se depositan en el hígado.
Diagnóstico (Dx)
- Identificación de huevos en heces, ELISA, TAC.
Quiste hidatídico
Definición
- Quiste hidatídico = hidátide (capa germinativa y cutícula) + adventicia.
Ciclo de Vida
- Huevos ingeridos llegan al tubo digestivo.
- Las enzimas liberan la oncósfera (duodeno), activada por la bilis en la pared intestinal.
- Viaja por vasos sanguíneos al corazón derecho, arteria pulmonar, pulmones (u otros órganos).
Síntomas
- Tumoración, dolor abdominal, disnea, tos, shock anafiláctico (en caso de ruptura).
Diagnóstico (Dx)
- Ecografía, TAC, laparoscopia, inmunoblot.
Cisticercosis
Síntomas
- (El documento original no especifica síntomas aquí, solo el encabezado).
Artrópodos y Envenenamientos
Loxosceles (Araña de los rincones)
Tipos de Loxoscelismo
- Cutáneo Necrótico:
- 6 horas: Edema, eritema, prurito.
- 24-48 horas: Edema, área hemorrágica.
- Complicaciones: Celulitis, linfangitis.
- Cutáneo Edematoso: Edema deformante, malestar general y febrículas.
- Cutáneo Visceral: 12-24 horas: Fiebre alta, hematuria, ictericia, coma y muerte.
Diagnóstico (Dx)
- Hemólisis, hematuria y test de función renal.
Latrodectus mactans (Viuda Negra)
Síntomas
- Poco dolor, edema leve, dos puntos equimóticos.
- 15 minutos a 1 hora: Dolor en espalda y abdomen, fiebre, vómito, temblor en extremidades.
Diagnóstico (Dx)
- Antecedente de mordedura y cuadro clínico.
Phoneutria (Araña bananera)
Síntomas
- Leve: Dolor local, edema, eritema y sudoración.
- Moderado: Síntomas leves más taquicardia, presión arterial alta y vómito.
- Grave: Vómitos profusos, diarrea, presión arterial baja.
Hadruroides lunatus (Escorpión)
Ciclo de Vida
- Crías vivas (pullus), juvenil (6 mudas), adulta.
Sarcoptes scabiei (Sarna Común / Sarna Noruega en Inmunodeficientes)
Ciclo de Vida
- Adulto - Huevo - Larva - Ninfa.
Síntomas
- Espacios interdigitales superficiales, muñecas, codos, muslos y abdomen (cara no afectada).
- Prurito intenso con exacerbación nocturna.
Demodex folliculorum
Localización y Patología
- Glándulas sebáceas de la cara, labios, mejillas y frente.
- En folículos pilosos, producción de quistes foliculares, acné.
Trombicula irritans
Patología
- En el hombre: abdomen, rascado, llagas, infección bacteriana secundaria.
Síntomas
- Pápula con punto rojo, hemorrágica.
Ixodoidea (Garrapatas)
Garrapatas Duras
- Larvas hexápodas, ninfas octópoda, hembra grávida, ovipositando, eclosión de larvas hexápodas.
Garrapatas Blandas
- Hospedero 1 (6-21 días), oviposición (14 días), incubación (17-30 días), ninfas hexápodas.
- Hospedero 2 (2-6 días), ninfas hexápodas (mudas 5-23 días), ninfas octópoda.
- Hospedero 3 (4-9 días), ninfas octópoda (muda 11-73 días), adultos.
Miasis
Definición
- Parasitación de tejidos vivos o muertos de personas y animales por larvas de moscas.
Tipos
- Obligatoria: Larvas que deben cumplir su fase parasitaria en tejido humano o animal.
- Facultativa: Larvas que se desarrollan en tejidos putrefactos o cadáveres, a veces atraídas por heridas o cavidades malolientes.
- Accidental: Moscas que oviponen sus larvas en carroña, excremento o materia orgánica en descomposición.
Pediculus humanus
Ciclo de Vida
- Depósitos de huevos (en el pelo), ninfas (7-10 días), crecimiento de ninfas (10-14 días), adulto.
- El adulto se aparea.
- Ciclo: Huevo (liendre), 3 estadios ninfales y adultos.
Pediculus capitis (Piojo de la cabeza)
Patología
- Daño directo (picadura y hematofagia) y prurito intenso con piodermitis.
Pediculus corporis (Piojo del cuerpo)
Patología
- Contaminación por heces del piojo (tifus exantemático y fiebre de las trincheras) y hemolinfa (tifus recurrente).
Phthirus pubis (Ladilla)
Ciclo de Vida
- Adulto - Ninfa - Huevo.
Síntomas
- Prurito intenso (mácula y pápula eritematosa), lesiones azuladas y excoriaciones.
Pulgas
Ciclo de Vida
- Huevo - Larva - Pupa - Adulto.
Pulex irritans (Pulga del hombre)
Características
- Épocas de calor, actividad nocturna, ambientes rurales.
Síntomas
- Pápulas eritematosas y larva vermiforme.
Xenopsylla cheopis (Pulga de la rata)
Distribución
- Pulga de la rata, zonas altoandinas (Piura y Cajamarca).
Tunga penetrans (Nigua)
Patología
- Adhesión intracutánea, se alimenta de sangre, dermatitis con dolor severo, infecciones bacterianas secundarias.
Localización
- Lugares secos, fuera y dentro de viviendas (establos).
Ctenocephalides (Pulgas de perros y gatos)
Especies y Patología
- C. canis y C. felis, causan dermatitis.
Ofidios (Serpientes)
Características de Ofidios Venenosos y No Venenosos
Venenosos
- Cabeza con foseta loreal.
- Cuatro narinas.
- Colmillos.
- Cuello estrecho.
- Cola corta.
- Movimientos lentos.
No Venenosos
- Cabeza ovoide.
- Sin foseta loreal.
- Dos narinas.
- Cuerpo esbelto.
- Cuello ancho.
- Cola larga.
- Movimientos rápidos.
Tipos de Envenenamiento por Ofidios
- Accidente Botrópico: Veneno con actividad proteolítica y coagulante, edema local, eritema, dolor e hipotensión arterial.
- Envenenamiento Lachésico: Veneno con acción proteolítica, efecto hipotensor y hemorrágico, shock y muerte, palidez intensa, sudoración cutánea y confusión mental.
- Envenenamiento Crotálico: Veneno neurotóxico, edema, dolor leve, taquicardia, hipotermia, vómitos, diarrea, trastornos visuales.
- Envenenamiento por Elápidos: Veneno con neurotoxinas con efecto bloqueante irreversible de las placas motoras, visión borrosa, hipotonía muscular, alta secreción salival, paro respiratorio, paro cardíaco y muerte.