Parasitología Médica: Conceptos Esenciales y Factores de Infección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clasificación de Organismos Parasitarios

Protozoos

  • Características: Organismos unicelulares.
  • Clasificación Principal:
    • Sarcomastigophora (amebas, flagelados)
    • Ciliophora (ciliados)
    • Apicomplexa (esporozoos, coccidios)

Metazoos

  • Características: Organismos multicelulares.
  • Clasificación Principal:
    • Nematodos
    • Platelmintos (gusanos planos): Trematodos, Cestodos

Artrópodos

  • Características: Organismos multicelulares.
  • Clasificación Principal:
    • Crustáceos
    • Arácnidos
    • Insectos

Interacciones Biológicas y Parasitismo

Definiciones de Relaciones Simbióticas

  • Mutualismo: Ambos organismos se benefician.
  • Comensalismo: Un organismo se beneficia, mientras que el otro no es afectado.
  • Parasitismo: El parásito vive a expensas del hospedero, causándole daño.

Ejemplo de Ciclo Parasitario: Trichinella spiralis y Triquinosis

La Trichinella spiralis causa triquinosis, una enfermedad transmitida por el consumo de carne de cerdo contaminada.

En su ciclo de vida, el cerdo ingiere el parásito (a menudo a través de roedores, que actúan como vectores), y las larvas se alojan en su carne. El cerdo es el hospedero transitorio, y el ser humano se convierte en hospedero accidental al consumir carne de cerdo mal cocida.

Concepto de Parásito

Un parásito es un organismo que pertenece al Reino Protista o Metazoa. Puede ser:

  • Hospedero Temporal: Pasa solo una parte de su ciclo de vida en el hospedero.
  • Hospedero Permanente y Obligatorio: Requiere del hospedero durante toda su vida.

Tipos de Parásitos: Protozoos y Metazoos (que incluyen Helmintos y Artrópodos, como Platelmintos y Nematelmintos).

Foronte (mosca): Organismo que transporta parásitos en su cuerpo sin ser afectado por ellos.

Algunos helmintos, como los cestodos, presentan proglótides que liberan numerosos huevos diariamente.

Factores Relacionados con las Infecciones Parasitarias

Factores Antropológicos y Socioeconómicos

  • Desarrollo de los Pueblos: Ruralidad, falta de acceso a agua potable, menor escolaridad.
  • Autoconcepto: Ej. consumo de carne de cerdo con Trichinella o Taenia solium en estado larvario.
  • Calidad de Vida: Nivel socioeconómico.
  • Salud: Pacientes con VIH y compromiso del sistema inmune.
  • Alimentación: Desnutrición.
  • Nivel de Educación.
  • Vivienda: Ej. Enfermedad de Chagas, transmitida por la vinchuca (Triatoma infestans), que alberga el protozoo Trypanosoma cruzi. La vinchuca actúa como vector biológico.

El Hospedero y su Hábitat

Hospedero: Organismo que alberga al parásito.

Factores del Hábitat

  • Factores Bióticos: Enzimas, citoquinas, células (fagocitos, macrófagos), factores del complemento.
  • Factores Abióticos: pH, tensión de O2, temperatura (Tº), potencial redox (influyen en la homeostasis, salud y condición de enfermedad).

Características del Hospedero

  • Edad: Niños (por malos hábitos), ancianos, embarazadas.
  • Sexo.
  • Raza.
  • Estado Inmunitario.
  • Estado Nutricional.
  • Constitución Genética: Predisposición a enfermedades.

Dinámica de la Infección Parasitaria

Vías de Entrada al Hospedero

  • Activa: A través de la piel, rompiendo la barrera cutánea.
  • Pasiva: Vía oral-fecal, mediante quistes, huevos o larvas de parásitos.

Vías de Infección

  • Digestiva
  • Respiratoria
  • Cutánea
  • Sanguínea (ej. Malaria, donde el agente biológico es un protozoo)

Mecanismos de Infección

  • Vectorial: A través de un vector biológico (ej. Anopheles en la malaria).
  • Transfusional: Transfusión sanguínea.
  • Transplacentaria.
  • Trasplante de Órganos: Ej. Trypanosoma cruzi en trasplante de miocardio.

Diferencia entre Infección y Enfermedad Parasitaria

  • Infección Parasitaria: El hospedero alberga al parásito.
  • Enfermedad Parasitaria: Presencia de signos y síntomas clínicos.

Efectos de la Infección Parasitaria

  • Sustracción de Nutrientes: Ej. Taenia saginata.

Entradas relacionadas: