Parámetros Radiológicos Esenciales para la Evaluación Ortopédica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Mediciones Radiológicas Clave en Ortopedia

Evaluación de la Cadera

Ángulo Techado Externo Horizontal (de Tonnis)

Mide la orientación del techo acetabular. Se considera normal un ángulo ≤ 10° y patológico cuando es > 15°.

Ángulo Centro Borde de Cobertura (de Wiberg)

Este ángulo mide la cobertura lateral del techo acetabular respecto a la cabeza femoral. Se considera normal un valor > 25°, límite entre 20° y 25°, e inferior a 20° patológico.

Ángulo del Cuello del Fémur

Corresponde al ángulo entre el eje medio de la diáfisis femoral y el eje medio de la cabeza y cuello femoral. Su valor normal es de 124°. Un valor < 110° se considera coxa vara y > 130° coxa valga.

Evaluación del Hombro y Codo

Distancia Subacromial y Tipos de Acromion

La distancia subacromial se puede medir en proyección anteroposterior u outlet. Su valor normal es de 10 mm en promedio, considerándose patológico un valor < 7 mm.

Espacio Acromioclavicular

El espacio acromioclavicular se mide entre el borde medial del acromion y el borde lateral de la clavícula. La distancia normal es de 3 a 8 mm.

Línea Humeral Anterior

Esta línea debe pasar a lo largo de la superficie anterior del húmero, dejando una porción significativa de los cóndilos por delante y solo una pequeña porción por detrás. Es muy útil en codos pediátricos.

Línea Radiocapitelar

Es una línea del eje del radio que debe pasar por el centro del núcleo del capitellum, o al menos contactarlo. Si está alterada, ayuda a determinar la presencia de fractura o luxación.

Evaluación de la Muñeca

Varianza Cubital

Se mide en proyección anteroposterior de muñeca, trazando una línea tangencial a la superficie articular del radio en su borde cubital. Se acepta una variación de 2 mm como normal antes de denominarlo positivo o negativo.

Ángulo Escafo-Semilunar

Este ángulo se utiliza para el diagnóstico de inestabilidades ligamentosas de la muñeca. Su valor normal es de 30° a 60°.

Ángulo Semilunar-Grande

Es el ángulo entre el eje del hueso grande y el eje del semilunar. Es anómalo si supera los 30°.

Evaluación de la Rodilla

Ángulo Anatómico

Es la intersección del eje longitudinal o diafisiario del fémur con el eje longitudinal de la tibia. Los valores normales para el valgo en hombres son hasta 9°-12° y en mujeres hasta 12°-15°.

Eje-Ángulo Mecánico

Es el más utilizado para evaluar el genu varo y genu valgo. Los valores normales de este ángulo son hasta 6° de valgo y no se tolera la presencia de varo.

Ángulo de Congruencia

Este ángulo se forma entre una línea bisectriz al ángulo del surco troclear y otra línea desde el punto más bajo del surco troclear a través del ápice de la rótula. Su valor normal varía entre -14° a 0°. Valores > 16° son patológicos.

Ángulo Fémoro-Rotuliano

Este ángulo está formado entre una línea que une la parte más anterior de los cóndilos femorales y una línea a través de la superficie de la carilla articular lateral de la rótula.

Índice de Insall Salvati

Este índice evalúa la posición de la rótula en radiografía lateral de rodilla en semiflexión de 30°.

Evaluación del Pie

Ángulos de Costa-Bertoni-Moreau

Se forma por una línea que pasa por el punto más inferior del sesamoideo medial al punto más bajo de la articulación astrágaloescafoídea, y desde este punto, hasta la región más baja de la tuberosidad posterior del calcáneo. Su valor normal es de 120° a 135°.

Ángulo del Hallux Valgus

Es el ángulo formado entre el eje mayor del primer metatarsiano y la falange proximal. Sobre 15° se considera hallux valgus.

Entradas relacionadas: