Parámetros Clave y Operación en la Deshidratación de Gas con Glicol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Principios y Parámetros Clave en la Deshidratación de Gas con Glicol

El gas seco o libre de humedad sale por el tope de la torre. Cuando se utiliza glicol en el proceso de deshidratación, la regeneración se realiza a la mayor pureza posible (99.5 % peso o más).

Consideraciones de Diseño y Operación del Absorbedor

  • En el absorbedor, el número de platos perforados teóricos típicos es entre 1 y 3, y los platos reales son entre 4 y 12.
  • La temperatura de entrada del gas húmedo al absorbedor debe estar entre 60 y 120 ºF.
  • En el absorbedor, la conversión de los platos teóricos a reales se realiza asumiendo una eficiencia del 25% para platos de campanas de burbujeo.
  • El absorbedor debe tener un mínimo de ocho platos de burbujeo ('bubble cap').
  • El empaque estructurado en absorbedores está siendo muy aceptado, porque permite una reducción significativa en diámetro y alguna reducción en altura.
  • La buena práctica dicta la instalación de un depurador de gas de entrada, incluso si el deshidratador está cerca de un separador de producción.

Operación del Tambor Flash

  • La presión de operación del tambor flash típicamente está por debajo de 75 psia.
  • La desgasificación del glicol en el tambor flash requiere un tiempo de retención mínimo de 3 a 5 min.
  • El gas del tambor flash puede ser venteado a la atmósfera o enviado al sistema de gas combustible.
  • Se pueden instalar filtros de TEG aguas abajo del tambor 'flash'.

Parámetros Clave de la Torre Regeneradora

  • La temperatura del glicol entrando a la torre regeneradora NO debe ser alrededor de 200ºF.
  • La presión de operación típica de una regeneradora es la atmosférica.
  • Para el TEG, la temperatura de fondo de la regeneradora debe estar por debajo de 400 ºF, preferiblemente 380 ºF.
  • Para minimizar pérdidas de glicol en la regeneradora, la recirculación en el tope debe ser alrededor del 30% del efluente de la absorbedora.
  • El agua de salida del regenerador es venteada a la atmósfera.
  • Temperaturas muy altas en el tope del regenerador causan pérdidas de glicol, ya que este se evapora con el agua.
  • Si la temperatura en el tope del regenerador es alta, un problema podría ser la baja tasa de recirculación.

Otras Consideraciones de Diseño y Operación

  • Como criterio de diseño, el flujo real de inhibidor debe ser alrededor del doble del flujo calculado de forma teórica.
  • Diseños económicos utilizan tasas de circulación de 2–5 gal TEG/lb agua absorbida.
  • La solubilidad del gas en el glicol será considerablemente mayor si el gas contiene cantidades significativas de CO2 y H2O.
  • Los separadores de gas a la entrada no se deben colocar necesariamente separados de la absorbedora.
  • Las bombas de circulación pueden ser manejadas por motor eléctrico o con gas a alta presión.
  • Generalmente, las unidades con glicol son más económicas que las unidades con desecante sólido.

Entradas relacionadas: