Parámetros de Calidad en Métodos Analíticos: Exactitud, Precisión e Incertidumbre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Exactitud en Mediciones
Grado de concordancia entre el resultado de una medición y el valor de referencia aceptado.
Se puede calcular como:
- El porcentaje de analito recuperado, o
- La diferencia entre el valor obtenido y el valor real, evaluada estadísticamente (sesgo).
Representatividad de Resultados
Coherencia, concordancia y consistencia de resultados.
Tiene como soporte básico un muestreo adecuado y se relaciona con todo el proceso analítico.
Precisión en Mediciones
Grado de concordancia entre resultados obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto o de objetos similares, bajo condiciones especificadas.
Se expresa como desviación estándar, desviación estándar relativa o coeficiente de variación.
Tipos de Precisión
- Repetibilidad: Coincidencia dentro de un periodo corto para el mismo analista con la misma instrumentación.
- Precisión intermedia: Coincidencia en los resultados del mismo laboratorio, pero en días distintos con analistas y equipo diferentes (según corresponda).
- Reproducibilidad: Coincidencia en los resultados entre laboratorios (como en un estudio colaborativo).
Incertidumbre de Medición
Estimación que caracteriza un intervalo de valores en el que se sitúa con una alta probabilidad el valor verdadero de la magnitud medida.
Se deben evaluar todas las fuentes de incertidumbre posibles de las etapas que influyen en la medida última.
Todo contribuye a aumentar el error de la medida: Propagación de errores.
Rango de Trabajo e Intervalo Útil
El Rango de trabajo o intervalo útil es el intervalo de concentración en el que puede obtenerse una precisión y exactitud adecuadas al objetivo del método y, además, se cumple una determinada dependencia matemática entre concentración y respuesta.
Este intervalo de concentraciones va desde la concentración más pequeña que se puede determinar (Límite de Cuantificación: XLQ) hasta la concentración a la que la curva de calibrado se desvía de la linealidad (Límite de Linealidad: XLL).
Linealidad de un Método Analítico
La linealidad de un método analítico es su capacidad para obtener resultados de prueba que sean proporcionales, ya sea directamente o por medio de una transformación matemática bien definida, a la concentración de analito en muestras en un intervalo dado.
Sensibilidad de un Método
La sensibilidad es la capacidad de un método para poder detectar (cualitativamente) y determinar (cuantitativamente) pequeñas cantidades de analito en la muestra. Representa el cambio que experimenta una determinada señal analítica por unidad de concentración.
Según la IUPAC, es la pendiente de la recta de calibrado.
Límite de Detección (LOD)
El Límite de Detección (LOD) hace referencia a la concentración de analito (XLOD) que proporciona una señal o respuesta instrumental (YLOD) que se puede diferenciar de la señal de fondo o señal del blanco con un determinado nivel de confianza.
La mayoría de los autores definen el LOD como la concentración de analito que proporciona una señal 3 veces superior a la desviación estándar del blanco de proceso.