Parálisis Histérica: Explorando las Lesiones Funcionales y el Trauma Psíquico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Lesiones de Parálisis Histérica
Las lesiones de parálisis histérica son independientes del sistema nervioso. En la histeria, se observa un comportamiento como si la anatomía no existiera. Se trata de lesiones funcionales sin una lesión orgánica concomitante. La accesibilidad asociativa está abolida, lo que implica una alteración en la concepción de la representación consciente de una parte del cuerpo. Esto se debe a que, subconscientemente, la función abolida tiene un gran valor afectivo.
Tesis de la Suma de Excitación
La suma de excitación postula que cuando un individuo experimenta una impresión psíquica, la suma de excitación aumenta a través de las vías sensibles y disminuye a través de la vía motriz. La acción adecuada para liberar esta suma de excitación es siempre una acción, y el sustituto es la abreacción. El desgaste del recuerdo depende de la suma de excitación.
Cuando ocurre una escena traumática y es interceptada, el recuerdo del sentimiento se conserva en su forma original. A veces, se produce la mortificación, que es un padecimiento totalmente silencioso.
La reacción enérgica ocurre cuando se logra asociar el afecto con el suceso desagradable, lo que lleva a la desaparición del evento causante y, por lo tanto, de la lesión funcional.
Diferencias entre Parálisis Orgánica y Parálisis Histérica
Parálisis Histérica
- Es más cercana a la parálisis cerebral.
- La parte periférica puede estar más comprometida que la cerebral (C).
- Es de delimitación exacta y de intensidad excesiva (PE).
- Se acompaña de perturbaciones en la sensibilidad (C).
Parálisis Cerebral
- Parálisis de representación: desde la médula hacia el cerebro.
- Es en masa, no se da de manera independiente, sino que afecta a todo (por ejemplo, toda la espalda).
- Hay fibras o nervios representativos en masa.
- Se compromete más la periferia que el centro (como la espalda, por ejemplo).
Parálisis Perímero-Espinal
- Parálisis de proyección: desde la periferia hasta la médula.
- Es detallada, localizable, y puede darse de manera independiente (por ejemplo, la parte derecha del pie derecho).
- La periferia se proyecta sobre la sustancia gris punto por punto.
Proceso para Tramitar el Afecto del Trauma Psíquico
- Procesamiento asociativo: incluso cuando ocurre algo negativo, se asocia con lo que viene después, y la solución se valora por encima del desagrado.
- Presentaciones de contraste: la persona se calma en función de una valoración de sí misma en relación con el agresor o la situación desagradable.
- Doble conciencia: es el rudimento de la inclinación a la disociación, ya que surge en estados anormales de conciencia. Es la base para la generación de una histeria. El síntoma está determinado por el estado de conciencia que actúa en ese momento.