Parálisis Cerebral: Impacto en Tono Muscular, Postura y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Patogenia de la Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral (PC) se caracteriza por una alteración del tono muscular, la postura y el movimiento.

Tono Muscular

El tono muscular se define como el grado de contracción que persiste en un músculo en reposo. Es el resultado de impulsos nerviosos que provienen de la médula espinal y que, a su vez, son controlados por impulsos procedentes del cerebro. El tono muscular es fundamental para la ejecución de cualquier movimiento, ya que no es posible concebir un desplazamiento sin un estado tónico previo.

El tono muscular es un mecanismo reflejo. Representa la resistencia muscular activa que se opone al desplazamiento del cuerpo y a la fuerza de la gravedad.

Postura Corporal

El tono postural es la respuesta a la acción de la gravedad sobre el cuerpo. La postura es la resistencia muscular activa que contrarresta el desplazamiento del cuerpo debido a la gravedad o a fuerzas aceleratorias. Los músculos que se oponen principalmente a la gravedad son los de la columna vertebral y los extensores de las extremidades.

El movimiento se inicia y finaliza en la postura. La mayor parte del tiempo, el sistema motor no se encarga de mover el cuerpo, sino de mantenerlo en reposo. Existen órdenes motoras constantes para mantener al ser humano en posición erecta contra la fuerza de la gravedad.

Movimiento

Con pocas excepciones, todas las actividades del Sistema Nervioso Central (SNC) relacionadas con la recepción, procesamiento, elaboración e integración de la información, se manifiestan finalmente a través de la contracción muscular. La actividad muscular resultante puede expresarse como movimiento voluntario (sistema motor) o como control postural.

El movimiento es la contracción de los músculos y la actividad resultante de esta contracción. Depende del tono muscular y de la postura corporal. La corteza motora se encuentra en el lóbulo frontal.

Principio de Inervación Recíproca

Este principio establece que la excitación de un músculo (agonista) está asociada a la inhibición del músculo opuesto (antagonista). Cuando un músculo se contrae, el músculo que realiza la acción opuesta se relaja.

Alteraciones en la Parálisis Cerebral

En la parálisis cerebral, se presenta un tono muscular anómalo, caracterizado por:

  • Hipertonía: Aumento del tono muscular.
  • Espasticidad: Aumento exagerado del tono muscular, que provoca una postura corporal anormal y limita la movilidad.
  • Hiperreflexia: Aumento de los reflejos.
  • Alteración del principio de inhibición recíproca: Se produce una cocontracción, donde los músculos agonistas y antagonistas se contraen simultáneamente, generando movimientos imprecisos. Los músculos permanecen continuamente contraídos.

En niños con PC, siempre se observa una alteración de la movilidad debido al incremento del tono muscular. Aunque el término "parálisis cerebral" puede sugerir una parálisis completa, en realidad los movimientos, aunque posibles, pierden su ritmicidad, regularidad y armonía.

Entradas relacionadas: