Paralelos y Divergencias: Nietzsche y Platón en Perspectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Nietzsche vs. Platón: Un Contraste Filosófico

Dado el antagonismo explícito que Nietzsche plantea con la filosofía platónica, es lógico relacionar a ambos autores, aunque tienen en común el gusto por la belleza literaria, el uso de la metáfora, la alegoría y símiles.

Concepción de la Realidad

Platón defiende que los conceptos generales no son sólo objetivos, sino que tienen existencia independiente del sujeto que los piensa (mundo de las Ideas). La de Nietzsche es una postura opuesta: la realidad es un perpetuo devenir caótico, por tanto, no conceptual.

Si Platón pretende en sus diálogos definir los grandes conceptos, Nietzsche, por el contrario, pretende sustituir el lenguaje conceptual por el metafórico. La consecuencia de renunciar a un lenguaje que refleje objetivamente la realidad es el perspectivismo: cada uno ha de crear las verdades que le hagan crecer, que se le parezcan, y toda realidad es interpretación y toda interpretación es valoración; o sea, voluntad de poder frente a voluntad de verdad. De otro modo, para Nietzsche la sensibilidad es la única vía de conocimiento posible; para Platón, es el camino de error y del mero opinar.

En Nietzsche, la realidad no es más que una lucha de fuerzas que quieren expresar su poder, un mundo material sensible, caótico e imperfecto. Platón defiende un mundo ideal, eterno, inteligible, inmutable y perfecto: el mundo de las Ideas, organizado jerárquicamente con la Idea del Bien en su vértice superior.

Platón está a favor de un mundo eterno, pero Nietzsche lo está de una concepción dinámica de la realidad. Platón es partidario de la fórmula característica de la metafísica tradicional: "lo que es no deviene, lo que deviene no es". Para Nietzsche ocurre lo contrario: sólo lo que deviene puede tener realidad; lo que no deviene no es más que ficción, delirio, "ilusión óptico-moral".

Mundo Terrenal vs. Mundo de las Ideas

Para Nietzsche sólo existe este mundo, cualquier divagación sobre otros mundos superiores nace del resentimiento contra la vida. Por el contrario, en Platón, el mundo de las Ideas da sentido a todos los otros ámbitos de la realidad. De este modo, para Nietzsche sólo la materia tiene verdadera entidad; y para Platón, sólo la Idea es verdaderamente real. Lo corpóreo tiene una realidad prestada, que imita a las Ideas.

Concepción del Hombre

Por último, para Nietzsche el hombre es una realidad única, mientras que Platón parte de la relación conflictiva entre cuerpo y alma (prisionera del cuerpo), de ahí la consideración negativa del cuerpo de Platón frente a Nietzsche. Esto lleva a Nietzsche a una confianza en nuestra vida instintiva y animal. Platón propone alejarse de todo lo relacionado con las pasiones para refugiarse en lo racional.

Individualismo vs. Colectivismo

Nietzsche es partidario en general del individualismo, tanto en el plano ético (una virtud ha de ser una creación propia) como en el político (rechazo al Estado, el democratismo y el obrerismo). Platón, por el contrario, se muestra colectivista (universalismo de la virtud, comunismo de bienes e hijos y Estado aristocrático). En ambos podemos advertir un sentimiento aristocratizante opuesto a lo popular o plebeyo sostenido en una moral de esclavos.

Entradas relacionadas: