Paralelización y Retención en Prótesis Parcial Removible: Bases, Retenedores y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Paralelización en Prótesis Parcial Removible (PPR)

La paralelización es un proceso crucial que permite determinar la vía de inserción óptima para la prótesis. Esto asegura que el paciente pueda colocar y retirar la prótesis sin interferencias, logrando la máxima retención y una estética aceptable. Además, este proceso indica si es necesario realizar tratamientos previos para modificar los tejidos de soporte.

Máximo Contorno o Línea Guía

El máximo contorno, también conocido como línea guía o generatriz, se define como el conjunto de puntos más prominentes de un cuerpo con relación a su eje longitudinal. Esta línea divide el objeto en dos zonas:

  • Zona Expulsiva: Situada por encima de la línea, no opone resistencia a la extracción. Aquí se coloca el brazo recíproco y 2/3 del brazo retentivo del gancho.
  • Zona Retentiva: Situada por debajo de la línea, proporciona la retención necesaria. Aquí se coloca el último tercio del brazo retentivo del retenedor.

La retención de una PPR se logra utilizando las zonas de retención identificadas durante el estudio del modelo en el paralelizador. Al tomar el objeto por encima de la línea de máximo contorno (zona expulsiva), no hay resistencia al desplazamiento. Sin embargo, al tomarlo por debajo de la línea (zona retentiva), sí existe resistencia a la tracción.

Factores que Determinan el Eje de Inserción

La elección del eje de inserción depende de varios factores:

  • Reparto adecuado de las áreas de retención, según la inclinación del modelo hacia la cara oclusal del diente analizado.
  • Los elementos rígidos de la prótesis deben colocarse correctamente sobre los apoyos, sin afectar los dientes pilares, protegiendo la encía marginal y evitando la acumulación de restos alimenticios.
  • Interferencias: presencia de dientes en malposición, torus, etc.
  • Factores estéticos: visibilidad de los retenedores, piezas sustituidas, localización de las falsas encías.

Bases o Sillas de la PPR

Las bases o sillas de la PPR cumplen varias funciones:

  • Soporte de los dientes artificiales.
  • Soporte de las fuerzas masticatorias, transmitiéndolas de forma uniforme.
  • Elemento estabilizador y, a veces, de adhesión.

Las dimensiones de las bases dependen del número de piezas a soportar. A mayor extensión, menor presión sobre los tejidos de soporte. En bases reducidas, las presiones se descargan sobre los dientes pilares.

Tipos de Bases

  • Bases Extendidas: Gran capacidad de soporte, similares a las de prótesis completas.
  • Bases Reducidas: Extensión mixta, con límites funcionales en una aleta y mínimos en la otra.
  • Bases Recortadas: Cubren solo el borde de la cresta alveolar.

Las bases de resina o acrílicas están en contacto con los tejidos de soporte, permitiendo rebasados y ofreciendo mejor estética.

Retenedores en PPR

Los retenedores son elementos clave para la estabilidad de la PPR:

  • Retenedores Directos: Contrarrestan las fuerzas verticales que tienden a separar la prótesis de los tejidos. Actúan por prensión y son los únicos elementos que contactan por gingival de la línea guía.

Propiedades de los Retenedores Directos

  • Retención: Resistencia al desplazamiento vertical.
  • Soporte: Resistencia al desplazamiento hacia gingival.
  • Estabilidad: Resistencia al desplazamiento horizontal.
  • Reciprocidad: Resistencia al movimiento de vaivén durante la inserción y remoción.
  • Pasividad: No debe ejercer fuerza sobre el diente pilar una vez en su sitio.
  • Cerclaje: Abrazar al diente pilar más de 180º.

Los retenedores directos están compuestos por el brazo retenedor, el brazo recíproco y el tope o elemento de soporte.

  • Retenedores Indirectos: Retienen la PPR en situaciones específicas, como al comer alimentos pegajosos. Son más frecuentes en prótesis dentomucosoportadas, especialmente en las metálicas.

Los ganchos son el tipo más común de retenedor. En las PPR acrílicas, la retención es principalmente mucosa, y los ganchos actúan como estabilizadores y sustentadores, evitando dañar los dientes pilares.

Entradas relacionadas: