Paralelismos Históricos entre COVID-19 y la Gripe Española: Lecciones para la Gestión de Pandemias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Introducción y Justificación del Estudio

Después de investigar sobre el COVID-19 y la Gripe Española, se han encontrado grandes similitudes en su tratamiento y manejo, lo que llevó a la decisión de realizar este *Trabajo de Investigación* (TDR) sobre ambas epidemias. Se ha estudiado la Gripe Española, su mortalidad e impacto, utilizando la misma metodología de investigación para el COVID-19, enfocándose en la parte epidemiológica.

Este trabajo busca comparar ambas epidemias para recuperar y aplicar procedimientos históricos en el combate de pandemias futuras. Se investigó el impacto de ambas enfermedades y se realizó una entrevista con un experto en epidemiología.

Contexto Histórico y Relevancia

A lo largo de la historia, la humanidad ha enfrentado epidemias significativas, siendo la Gripe Española catalogada como la más devastadora desde la *Peste Negra*. Al estudiar ambas pandemias, se observa que las técnicas de tratamiento y prevención son similares a pesar del tiempo transcurrido. El interés en este tema surge del deseo de entender las técnicas médicas antiguas y las medidas de prevención aplicadas durante el COVID-19.

Metodología de Investigación

Para profundizar en el conocimiento de la Gripe Española, se consultaron diversas fuentes, incluyendo tesis, trabajos, documentos oficiales y estudios realizados sobre dicha enfermedad. Seguidamente, se investigó tanto el impacto del COVID-19 como el de la Gripe Española para poder contrastar ambas informaciones.

Además, se consiguió entrevistar al Director del Área de Sanidad y Política Social (Jefe de Sanidad Exterior) en Baleares, un experto en enfermedades infecciosas y epidemias.

Objetivos del Trabajo de Investigación

Los objetivos de este trabajo de investigación son los siguientes:

  1. Estudiar de manera profunda ambas epidemias, con el objetivo de encontrar toda la información posible.

  2. Diferenciarlas en sus aspectos clave.

  3. Contrastar la información encontrada, con el objetivo de que quede un trabajo basado en las similitudes y sus paralelismos.

  4. Conseguir un estudio profundo sobre los avances de la medicina y su historia.

Estructura del Documento

Este trabajo estará dividido en varios capítulos:

  • Capítulo I: El COVID-19. Se realizará el planteamiento, empezando con una explicación de lo que es un virus y su ecología. Se estudiarán los orígenes del COVID-19, así como se hará un seguimiento de él, yendo desde una descripción de los distintos tipos de coronavirus hasta la vacunación.
  • Capítulo II: La Gripe Española. Se harán los mismos estudios aplicados a la Gripe Española.
  • Capítulo III: Comparación y Contraste. Se realizará la comparación y se contrastarán ambas epidemias.

Definición de Virus: Punto de Partida

Para empezar este TDR, debemos definir la palabra “virus”. Los virus son agentes infecciosos microscópicos libres de células que solo pueden reproducirse en las células de otros organismos. Los virus pueden ser transmitidos por diferentes vías, ya sea por contacto o por vía respiratoria. Aquellos que se contagian por vía respiratoria se denominan *virus explosivos*, como es el caso tanto de la Gripe Española como del COVID-19.

Entradas relacionadas: