El Paralelímetro en Prótesis Parcial Removible: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
El Paralelímetro en Prótesis Parcial Removible
1. Introducción
El paralelímetro, también conocido como paralelógrafo, es un instrumento esencial en el diseño y elaboración de prótesis parciales removibles (PPR). Su función principal es determinar el paralelismo relativo entre las diferentes estructuras dentarias y mucosas que servirán como soporte para la prótesis. Este instrumento permite:
- Elegir la vía de inserción óptima de la prótesis (eje de inserción).
- Diseñar los elementos de unión y soporte de la prótesis.
2. Descripción del Paralelímetro
Un paralelímetro consta de las siguientes partes:
- El Zócalo: Una superficie totalmente plana que sirve como base del instrumento.
- La Base: Orientable mediante una esfera giratoria y con un dispositivo de bloqueo para fijar la posición del modelo.
- La Columna: Fija el brazo del paralelímetro.
- El Brazo: Posee una doble articulación horizontal y es regulable en altura.
- El Portainstrumentos: Permite la inserción de diferentes accesorios para el diseño de la PPR.
2.1 Accesorios del Paralelímetro
Los accesorios más comunes del paralelímetro son:
- Varilla analizadora
- Mina de grafito
- Juego de galgas de dimensiones variables (0.10, 0.15, 0.25, 0.50 y 0.75 mm)
- Cuchilla de cera (para eliminar el exceso de cera)
Es fundamental comprobar el estado de los accesorios, especialmente las minas de grafito, para asegurar resultados precisos.
3. Principios Generales
El paralelímetro se basa en el principio geométrico que afirma: "Todas las rectas perpendiculares a un mismo plano son paralelas entre sí".
Línea de Máximo Contorno: El conjunto de puntos más prominentes de un cuerpo con respecto a su eje longitudinal.
El paralelímetro, a través de la mina de grafito, permite trazar la línea de máximo contorno sobre el modelo dental. Esta línea, en un diente aislado, se conoce como ecuador dentario y divide al diente en dos zonas:
- Zona Expulsora: Situada por encima de la línea de máximo contorno.
- Zona Retentiva: Situada por debajo de la línea de máximo contorno.
En el contexto de una prótesis, la línea de máximo contorno se denomina línea guía o ecuador protésico.
4. Retención en Prótesis Parcial Removible
Los retenedores, elementos clave para la sujeción de la prótesis, se apoyan en la zona retentiva de los dientes pilares. La elasticidad de los retenedores permite que se deformen durante la inserción y desinserción de la prótesis, asegurando su correcta retención.
5. Funciones del Paralelímetro en la Evaluación de la Retención
El paralelímetro se utiliza tanto en la clínica como en el laboratorio para:
5.1. Determinación del Eje de Inserción
Este proceso implica:
- Localizar las zonas de retención en los dientes pilares.
- Identificar posibles obstáculos a la inserción (torus, dientes inclinados, etc.).
- Considerar el aspecto estético de la prótesis.
El eje de inserción ideal es aquel que minimiza las interferencias y modificaciones en los dientes remanentes.
Tripoidismo: Una vez definido el eje de inserción, se marcan tres líneas en el modelo para facilitar su reposicionamiento en el paralelímetro.
5.2. Técnicas de Paralelización en el Laboratorio
En el laboratorio, el paralelímetro se utiliza para:
- Trasladar el eje de inserción definido en la clínica.
- Dibujar la línea guía o línea de máximo contorno.
- Marcar los puntos de máxima retención en cada diente pilar.
Galgas: Se utilizan para determinar el punto de máxima retención, donde se ubicará el extremo del retenedor. El grosor de la galga indica el grado de retención.
Ángulo Cervical de Convergencia: Formado por el vástago de la galga y la pared de la zona retentiva. Un ángulo mayor indica mayor retención.
6. Resumen de Técnicas con el Paralelímetro
- Fijar el modelo al paralelímetro.
- Colocar la varilla analizadora en el portainstrumentos.
- Orientar el modelo y analizarlo en diferentes grados de inclinación.
- Elegir el eje de inserción óptimo.
- Dibujar las líneas guía y determinar las retenciones.
- Tripoidar el modelo para futuras referencias.
El paralelímetro es una herramienta fundamental para lograr una prótesis parcial removible funcional, estética y retentiva.