Paradigmas y Enfoques Evaluativos en la Educación Parvularia: Un Análisis Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Paradigmas y Enfoques Evaluativos en la Educación Parvularia
Relación entre Paradigma y Enfoque Evaluativo
Paradigma: Proporcionan modelos <http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtml> de problemas <http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml> que dan soluciones <http://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtml> a una comunidad <http://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtml> científica.
- Positivismo: Medir el rendimiento académico.
- Interpretativo: Proceso de recogida de información que permite emitir juicios para la toma de decisiones.
Supuestos Implícitos
- Positivismo: Pruebas objetivas.
- Interpretativo: Rúbricas, portafolio, mapas conceptuales.
Conceptualización y Elaboración
- Positivismo: Las evaluaciones son instrumentos de control.
- Interpretativo: La evaluación son estrategias para mejorar.
Etapas, Procesos y Procedimientos
- Positivismo: La evaluación solo la debe aplicar el profesor.
- Interpretativo: Se propicia la participación del estudiante.
Conceptualización de la Evaluación desde un Enfoque Actual
La evaluación sirve como proceso de enseñanza-aprendizaje, es flexible de acuerdo al tipo de alumnos, toma decisiones, reflexiona para mejorar en forma cualitativa y cuantitativa, tiene coevaluación y autoevaluación, y tiene contenidos (procedimentales, conceptuales y actitudinales). La relación entre educadora y alumno es cercana, el rol del profesor es activo y se evalúan uno o más atributos de alguien.
Apropiación del Enfoque de Evaluación en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia
La evaluación es un proceso permanente y sistemático, mediante el cual se obtiene y analiza información principal sobre todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, para formular un juicio valorativo que permita tomar decisiones adecuadas que retroalimenten y mejoren el proceso educativo en sus diferentes dimensiones: niños(as), planificación, comunidad educativa, organización del tiempo, organización del espacio, metodología, recursos, etc., incluyendo la propia evaluación.
Asociación de los Contextos de Aprendizaje de las Bases Curriculares y sus Criterios de Evaluación
Planificación
Contextualización y diversificación. Selección y graduación de los aprendizajes. Sistematización y flexibilidad. Integralidad. Participación.
Comunidad Educativa
Se compone por toda persona que directa o indirectamente están involucradas y participan desde sus distintas competencias, en este proceso de enseñanza: niños, apoderados, familia, agentes del centro educativo, directivos, miembros de la comunidad social.
Espacios Educativos
Aspectos físicos, organización y estética. Se ocupan diferentes espacios educativos como eje de aprendizaje debiendo modificarse de acuerdo a la temática y participan los niños en la configuración del espacio.
Tiempo
Se intencionan experiencias para los diferentes momentos existiendo equilibrio en los diferentes momentos y se incorporan períodos creados por los niños.
Evaluación
Contempla diferentes agentes evaluativos, utiliza procedimientos e instrumentos diversos, da énfasis en el proceso, considera procesamiento y análisis para llegar a una toma de decisiones.
Análisis y Sistematización de Información Obtenida en el Diagnóstico
Para el Diagnóstico se utiliza el Normotipo Nomotético, Normativo o referido a normas en un Modelo Psicométrico, porque se evalúa al niño para ver cómo está en relación al grupo de curso, pudiendo analizar si es bueno o malo en relación al grupo de curso y se requiere de un Paradigma Interpretativo. El Normotipo Ideográfico con Modelo Edumétrico es para comparar a un niño con NEE desde un comienzo al final.
Normotipo de Evaluación en Situaciones Pedagógicas Concretas
Nomotética
- Normativa o referida a normas (Psicométrico, se hace comparaciones con el promedio del curso, eval. sumativa): Es la valoración del niño en función del nivel del grupo en que se encuentra. Resultados.
- Criterial (Edumétrico, dominio de aprendizaje): Fija criterios previamente establecidos, bien formulados, concretos, claros. Para los alumnos.
Ideográfica (Edumétrico, dominio de aprendizaje)
Se centra en cada niño y valora su esfuerzo y voluntad para aprender, no tiene a la competitividad y selección. Requiere de individualidad NEE.