Paradigmas, Emprendimiento y Liderazgo: 21 Habilidades para la Innovación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 7,05 KB
Paradigma y Modelos Mentales
Paradigma
El Paradigma es una idea previa o concepción que se generaba a partir de un grupo científico y luego era aceptada por muchos. Es un modelo a seguir en cualquier disciplina que guía nuestra conducta y que nos impulsa a la acción, dotándonos de un significado.
Se va creando a medida que interactuamos con el mundo y que, a su vez, lo estructura. Cambia en los individuos y culturas cuando entran en crisis, cuando se agotan, es decir, cuando no sirven para explicar, ordenar o configurar aspectos nuevos.
¿Qué es un Modelo Mental?
Es un conjunto de ideas, creencias, estrategias, etc., que impulsan a la acción y la dotan de un significado, guiando nuestra conducta.
¿Cómo se generan los Modelos Mentales?
Se generan a partir de las experiencias de la vida más la interpretación de dichas experiencias.
Relación entre Creencias y Acción
- La creencia es una idea que uno considera cierta.
- Basado en esta idea, la persona emprende una acción.
- Esta acción genera unos resultados compatibles con la creencia.
- Estos resultados refuerzan la creencia.
*Nota importante: Lo importante no son los hechos, sino el significado que se les otorga.
El Emprendimiento en el Contexto Actual
Definición de Emprendimiento
El Emprendimiento es la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo por alcanzar una meta u objetivo. Es una actitud y aptitud que permite emprender nuevos retos, proyectos e ir más allá de donde ya se ha llegado.
Desafíos en Áreas Clave
Familia
- Límites: Cambia la imagen de lo que es una familia.
- Cambio de roles (se invierten o comparten).
Educación
- Brecha entre educación privada y pública.
- Lograr interés en los jóvenes para que estudien.
Ciencias y Tecnología
- Aumenta la velocidad de los cambios.
- Mayor accesibilidad al conocimiento.
- La validez de la información se reduce.
- Se transforma en una necesidad:
- Hacer un buen uso de la tecnología.
- Darle de nuevo énfasis (deshumanización).
- Evitar que las relaciones interpersonales desaparezcan.
- Adaptarse a la tecnología.
- Renovarse constantemente.
Trabajo
- Ingreso de la mujer.
- Tipos de empresa.
- Derechos de los trabajadores.
- Menos puestos de trabajo por tecnología.
- Nuevos campos.
Desafíos Laborales Adicionales:
- Discriminación a la mujer.
- Más puestos de trabajo.
- Más sueldo mínimo.
*Contexto histórico: Antes era común entrar a trabajar a una organización, hacer carrera y jubilar en ella. Ahora se observa: inestabilidad laboral, rotación, trabajos a tiempo parcial (part-time), necesidad de especialización, mayor oferta de profesionales calificados.
Características de la Actualidad
La actualidad se caracteriza por:
- Cambio
- Innovación
- Desarrollo
- Incertidumbre
- Riesgo
- Diversidad
- Variedad de alternativas
- Necesidad de elección
Las Leyes del Límite
- LEY DEL LÍMITE PERSONAL: Si hago lo que siempre he hecho, nunca llegaré más allá de donde siempre se ha llegado.
- LEY DEL LÍMITE SOCIAL: Si hago lo que todos hacen, nunca llegaré más allá de donde todos llegan.
- LEY DEL LÍMITE SUPERIOR: Si hago lo mismo que el líder hace, nunca llegaré más allá de donde él ha llegado.
El Rol del Pionero de Paradigmas
Emprender implica proyectar algo que aún no existe, pero que se puede llegar a concretar. No significa copiar moldes. Tiene que ver con tomar distintos elementos y crear algo nuevo que nos ayude a cumplir nuestros objetivos superiores. Un emprendedor es innovador, facilita algo o presta un servicio.
- Colono: Persona que toma riesgos.
- Pioneros de Paradigmas: Personas dispuestas a afrontar los riesgos de adoptar una nueva forma de hacer las cosas. Son gente arriesgada que está dispuesta a comprometerse en tiempo, dinero y esfuerzo para conseguir una meta. Aquellos que han tenido la visión de lo rentable de un nuevo paradigma son quienes lideran el mercado.
Tres Características Principales del Pionero
- Intuición: Capacidad para tomar decisiones correctas con muy poca información.
- Coraje: Voluntad de afrontar grandes riesgos.
- Compromiso: Con el tiempo, ya que aplicar un nuevo paradigma no siempre es rápido.
21 Habilidades Esenciales para el Liderazgo y el Emprendimiento
- Carácter: Forma de enfrentar problemas y situaciones críticas. Se relaciona con la confianza y la credibilidad.
- Carisma: Actitud que hace sentir bien a los demás por medio de reflejar las virtudes.
- Compromiso: Auto obligación que lleva al cumplimiento de una obligación.
- Comunicación: Capacidad para compartir ideas y conceptos, preocupándose por el entendimiento del otro.
- Capacidad: Habilidad de decir, planear o hacer algo, demostrando experticia.
- Valentía: Aptitud que permite romper el temor.
- Concentración: Capacidad de no distraerse de lo que uno quiere lograr.
- Discernimiento: Habilidad de encontrar la raíz de un problema usando la intuición y el razonamiento.
- Generosidad: Virtud de una persona de dar sin esperar nada a cambio.
- Iniciativa: Disposición para llevar a cabo un proyecto.
- Escuchar: Capacidad de dejarse de lado y aprender del otro.
- Pasión: Amor por lo que uno hace.
- Actitud Positiva (+): Ser optimista frente a las adversidades.
- Solución de Problemas: Conjunto de habilidades y estrategias personales que permiten enfrentar dificultades e implica anticiparse a los problemas.
- Relaciones: Habilidad de trabajar e interactuar con los demás por medio de diversas maneras.
- Responsabilidad: Capacidad para cumplir con lo que se compromete y propone en su totalidad.
- Seguridad: Capacidad de dar, sin limitarse a quienes le rodean, para que los demás crean en sí mismos.
- Autodisciplina: Capacidad para organizar, priorizar y crear estilos de vida que ayudan al crecimiento personal del líder.
- Servicio: Actitud que compromete a entregarse.
- Aprender: Capacidad o habilidad de una persona para seguir creciendo y surgiendo, estando atento al medio.
- Visión: Capacidad de proyectar metas a futuro.