Paradigmas Educativos: Enfoques y Evaluación del Aprendizaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Paradigmas
Cognitivista
Considera al sujeto como un ser activo que posee conocimientos previos y tiene la capacidad de aprender independientemente de su contexto.
Maestro
Enseña de manera afectiva, elaborando actividades que desarrollen las potencialidades de los alumnos.
Alumno
Es un sujeto activo que tiene la capacidad de desarrollar potencialidades de acuerdo a su edad.
Evaluación
Se evalúan los procesos de aprendizaje actitudinales, procedimentales y declarativos.
Representantes
- Piaget
- Vygotsky
- Bruner
- Ausubel
Constructivista
El alumno construye su conocimiento partiendo de sus experiencias, un lenguaje y su contexto. Se basa en dos vertientes: psicológica y social.
Maestro
Propicia la enseñanza a partir de la experiencia.
Alumno
Es un sujeto activo que construye su propio conocimiento.
Evaluación
Evaluación a partir de las interpretaciones de los alumnos.
Representantes
- Piaget
- Vygotsky
- Dewey
Sociocultural
Se basa en la relación recíproca del sujeto y objeto de conocimiento, que da como resultado la reconstrucción de la conciencia que se tiene de este mundo.
Maestro
Da pie a que el alumno se apropie del conocimiento.
Alumno
Puede reconstruir los saberes en conjunto con los otros.
Evaluación
Evaluación dinámica para diagnosticar el potencial de aprendizaje.
Representantes
- Vygotsky
- Brown
- Cole
Humanista
El enfoque centrado en la persona, donde el ser humano es consciente de sí mismo y de su existencia, por lo que debe desarrollarse integralmente.
Maestro
Es accesible, flexible y ayuda a desarrollar las potencialidades de los alumnos.
Alumno
Participa activamente en el proceso de aprendizaje y desarrollo integral.
Evaluación
Propone la autoevaluación. Diferentes campos: alumno-maestro-administración, esta constituida por diferentes elementos, pero es importante que los evaluados sepan cuáles son los rubros en los que se medirá.
Época de Reforma
La evaluación se pagaba de acuerdo a los resultados a los profesores.
Época de la Profesionalización
Evalúa modelos y metodologías, es cuantitativa y cualitativa.
Representantes
- Maslow
- Rogers
- Allport
Psicogenético
Es el proceso de estructuración del pensamiento y conocimiento humano.
Alumno
Constructor activo de su propio conocimiento y reconstructo de los contenidos escolares a los que se enfrenta; son autoiniciadas.
Maestro
Encamina sus esfuerzos para promover el desarrollo psicológico y la reciprocidad.
Evaluación
Requiere que los profesores cuenten con tiempo para realizar evaluaciones individuales, menos en productos y más en interpretaciones logradas por los niños.