Paradigmas Clave en Salud, Normalidad y Enfermedad Mental: Comprendiendo sus Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

¿Qué es un Paradigma?

Un paradigma es una forma de ver las cosas.

Paradigmas en los Conceptos de Salud, Normalidad y Enfermedad Mental

Los avances de la psicología y la medicina hoy en día permiten llegar a diagnósticos más precisos y diferenciados de muchas enfermedades, lo que hasta hace pocos años no se podía. Por ejemplo, en el caso de las adicciones. Antes, a un estado depresivo se le recetaba un antidepresivo; hoy se realizan estudios de sangre, entre otros, que detectan neurotransmisores.

Ejemplo Ilustrativo de un Paradigma

Si me duele la cabeza y sigo haciendo gimnasia, el paradigma subyacente podría ser ver la fiebre como algo sin importancia. Otro paradigma sería reconocerla como un síntoma de que algo podría estar mal, lo que llevaría a quedarse en casa e ir al médico.

Explorando los Paradigmas sobre Normalidad, Salud y Enfermedades

Paradigma de Normalidad

  • Salud como Ausencia de Síntomas

    La normalidad se entiende como salud cuando no hay síntomas de que algo no funciona bien.

  • Utopía

    Es imposible alcanzarla, debido a que relaciona lo normal y lo ideal, y todos tenemos algún trauma.

  • Promedio

    La normalidad es alcanzada cuando las personas toman decisiones en una "zona media".

  • Frecuencia

    Está dado por la frecuencia de ocurrencia de los hechos en un contexto dado.

  • Proceso

    La normalidad es vista como sistemas que interactúan, los cuales cambian en el tiempo y exigen adaptación. Este enfoque es considerado el que más se aproxima a la complejidad (similar a la del concepto de salud), ya que la normalidad se alcanza cuando no hay síntomas de que algo adverso esté sucediendo.

Paradigma de Salud

  • Equilibrio de los Humores Corporales

    La salud es el equilibrio de la bilis, sangre, etc. (humores entendidos como líquidos corporales).

  • Adaptación Mecánica al Medio

    El organismo se adapta al medio como expresión de salud.

  • Multicausalidad

    Se reconocen factores protectores y de vulnerabilidad, y este enfoque reemplaza a la monocausalidad. (Según el autor del texto original, el paradigma más complejo aquí es el de "adaptación mecánica al medio", debido a que para alcanzar la salud es necesaria una óptima adaptación al medio en el que se está inmerso).

Paradigma de Enfermedad Mental

(Estos son modelos o criterios —formas de ver la realidad— que se han ido perfeccionando).

  • Demonológico

    Se atribuye a espíritus que poseen a las personas; para evitarlo se utiliza el exorcismo.

  • Biológico-Médico

    Es vista de forma análoga a la enfermedad física.

  • Intrapsíquico

    Se debe a causas de naturaleza inconsciente y los síntomas resuelven temporalmente los conflictos.

  • Socio-Cultural

    Enfatiza determinantes sociales, culturales y contextuales como causantes de enfermedades.

  • Aprendizaje

    Es una consecuencia de una historia de aprendizaje y debe considerar la evolución del aprendizaje. (Según el autor del texto original, los enfoques más complejos son el biológico-médico y el socio-cultural, debido a que si la enfermedad daña el físico de una persona, la herramienta más útil es un fármaco).

Reflexión Personal sobre los Paradigmas

El autor del texto original expresa sus identificaciones personales con ciertos enfoques:

Identificación con el Paradigma de Normalidad

"En el paradigma de la normalidad me identifico con el enfoque de 'Proceso', ya que considero que la normalidad exige la adaptación de una persona al medio que habita de buena manera."

Identificación con el Paradigma de Salud

"En el paradigma de salud, me identifico con el enfoque de 'Adaptación Mecánica al Medio'."

Identificación con el Paradigma de Enfermedad Mental

"En cuanto al paradigma de la enfermedad [mental], me identifico con el punto de vista 'Biológico-Médico' porque me parece que cuando el cuerpo físico sufre un desequilibrio [es el más pertinente]."

Entradas relacionadas: