Paradigmas Clave en Antropología: Funcionalismo Estructural y Estructuralismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Funcionalismo Estructural: A.R. Radcliffe-Brown
El paradigma estructural-funcionalista, representado por A.R. Radcliffe-Brown, buscó otorgar mayor rigor científico a la antropología social. Sus pilares básicos se apoyaban en las ideas de cohesión y solidaridad social. Radcliffe-Brown retomó la idea de función, pero agregando que los fenómenos sociales deben estar relacionados con la estructura social, de ahí el término estructural-funcionalismo. Sostenía que la antropología debe basarse en una teoría analítica y no en la simple compilación de hechos históricos.
Conceptos Clave del Funcionalismo Estructural
La estructura social se define como una red de relaciones sociales visibles, un hecho social observable a través de las relaciones entre individuos que desempeñan roles. Esto conforma un sistema social, que es el objeto de estudio. Radcliffe-Brown privilegió el estudio de los sistemas de parentesco, como la familia elemental.
También habló de la forma estructural, que es el tipo normal de relaciones en una realidad observada; mientras que las estructuras pueden cambiar, las formas estructurales son más estables. Todo sistema estructural posee un tipo de unidad que se denomina unidad funcional, esencial para lograr la estabilidad del sistema. Para que se mantenga la estabilidad, el sistema necesita de un mecanismo que él denominó:
- a) Adaptación
- g) Logro de fines
- i) Integración
- L) Pautas
Metodología de Radcliffe-Brown
Radcliffe-Brown defendía que el método debe ser inductivo y generalizador, cuyo objetivo es establecer leyes sociológicas universales. El antropólogo debe recoger las regularidades observables en el trabajo de campo.
La Familia Elemental y la Exogamia
Un concepto central es la familia elemental y la exogamia. Las relaciones clave dentro de la familia elemental son:
- Marido/mujer: matrimonio
- Padre/hijo: filiación
- Hermanos: fraternidad
Estructuralismo Francés en Antropología: Claude Lévi-Strauss
El estructuralismo francés en antropología busca descubrir el principio, el universal del comportamiento humano, que subyace a la diversidad de conductas. Claude Lévi-Strauss afirmó que ese universal reside en la mentalidad del humano, a partir de la cual el hombre impone una organización a su representación del mundo.
Influencias en Claude Lévi-Strauss
Lévi-Strauss tuvo influencias significativas de:
- Kant (filosofía)
- Durkheim (sociología)
- Saussure (lingüística)
- Freud (psicoanálisis)
Intercambio y Reciprocidad en los Sistemas de Parentesco
Lévi-Strauss puso el acento en las relaciones sociales (especialmente de parentesco), donde los individuos intercambian objetos materiales y culturales, distintos en cada cultura. Sin embargo, estaba más interesado en los intercambios sociales. El sistema se funda en un conjunto de constantes relaciones establecidas entre los individuos y grupos que lo forman (la estructura social).
Para entender estos sistemas de parentesco y matrimonio, aplicó los principios de reciprocidad, que son las reglas de intercambio de objetos o personas. Se intercambia todo lo que se tiene y produce, incluso la cultura inmaterial (mitos y leyendas). La regla más importante es la regla de la exogamia: buscar pareja fuera de la familia elemental.