Paradigmas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Ambientalisme e innatisme: Para los defensores del innatismo este dice q buena parte del comportamiento humano viene determinado ya en el momento de nacer. La herencia genetica, el desarroll. neuronal y fisiológico definirían los patrones de conducta de los individuos. Podemos distinguir una posición innatista de los q defienden q los factores geneticos son condicionantes fuertes a la hora de adquirir una conducta determinada y poniendonos en el extremo le negaria relevancia al papel del entorno como influencia de los individuos. En cambio el ambientalismo es la corriente contraria y atribuye al entorno la resposabilidad de la conducta de los individuos. Desde esta corriente se pone el énfasis en la plasticidad de los seres humanos y en la creatividad cultural diversa de la especie. Tamb podemos encontrar una posicion extrema, en el sentido de entender el individuo como una tabula rasa, en la cual la sociedad va escribiendo. Otras versiones no parten de esta idea pero atribuyen al entorno una influencia muy importante en la conducta, las emociones, las expectativas o el desarrol. cognitivo. Durante muchos años se penso q las diferencias sociales eran explicables por las dotaciones hereditarias de las familias y se criticaba el concepto de tabula rasa xk los individuos no son de barro q la sociedad modele a su antojo. El mayor nº de contribuciones de la antropologia y de la sociologia es el ambientalista. El ambientalismo tiene una dimension geografica y territorial. Es probable q las personas q viven aisladas desarrol. caracteres introvertidos y desconfiados a diferencia d las q viven en ciudad. La adaptación al medio ha hecho q las producciones materiales d la especie humana tengan una variabilida muy grande y q las producciones sociales sean muy diversas. Desd la sociologia se ha criticado la idea del innatismo traducida al niño salvaje, Rousseau decia q la sociedad corrompia, viciaba el espiritu inmaculado de los niños, pero no es mas q su opinion xk los niños salvajes, salvo excepciones, no son viables, necesitan de los adultos para desarrollarse. Quizá la sociologia haya contribuido a pasar del determinismo genetico al ambiental, atribuyendo el mismo comportamiento a las personas q comparten igual ambiente, la misma clase social o el mismo territorio. El refraneo popular es un buen objeto de estudio de las visiones innatistas o ambientalistas q existen en la sociedad. No todos los usos delinnatismo pertenecen al pensamiento conservador o reaccionario, tmb podemos encontrar ejemplos desde otras perspectivas ideologicas (ej. mov. homosexual). Otra consecuencia del innatismo es la perdida de responsabilidad del individuo sobre sus actos por la creencia en la predestinación, en el destino irremediable. Las consecuencias sociales del ambientalismo tmb han sido profundas, sobretodo en los experimento sociales surgidos de propuestas de cambios radicales o revolucionarios. Pensar q solo con la educacion, con la concienciacion se conseguirian estos ideales es pecar de ingenuos, imponerlos por la fuerza acaba generando efectos perversos, aquí la crítica innatista diria q no han tenido en cuenta el gen egoista. La posicion ambientalista tmb sustenta la desresponsabilizacion de los individuos de sus actos, justificandolos como inducidos por la sociedad y otras veces se atribuyen conductas asociales o antisociales como producto de la sociedad (ej: ed. sociales en la violencia juvenil). El innatismo da lugar al pesimismo pedagogico de q no se puede hacer nada para cambiar la conducta de un niño, el hecho de atribuir la inteligencia o la estupidez a la naturaleza de los individuos hace q los padres se resignen o se inhiban de la educacion de los hijos o no vean los resultados de su accion como padres. Por tanto llegamos a la conclusión de que es imprescindible para todo ser humana el entorno social (uno solo no puede vivir), no tenemos q ser deterministas, no a la polarización (no es blanco o negro, no tenemos q llevar los conceptos al extremo), no te nemos q atribuir caract. generales y como educadores debemos tener siempre un pensamiento positivo (el individuo es rehabilitable).