Paquete de Atención Integral de Salud para Jóvenes: Bienestar y Desarrollo Pleno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Paquete de Atención Integral de Salud para Jóvenes
1. Evaluación Integral de la Salud del Joven
- Evaluación nutricional mediante Índice de Masa Corporal (IMC).
- Identificación de factores de riesgo psicosocial.
- Identificación de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles: malnutrición, anemias, dislipidemia, hipertensión, diabetes y cáncer de cuello uterino.
- Identificación de factores de riesgo de enfermedades transmisibles: TBC, ITS, VIH/Sida, Metaxénicas.
- Identificación de problemas odontológicos.
- Identificación de síndrome de maltrato y violencia basada en género.
2. Orientación y Consejería para Jóvenes
Este apartado abarca una consejería integral en diversas áreas, incluyendo:
- Salud sexual y reproductiva: sexo y sexualidad, anticoncepción, paternidad y maternidad adolescente, embarazo, complicaciones del embarazo (aborto, mortalidad materna), parto y puerperio, ITS y VIH-Sida.
- Salud psicosocial: resiliencia, proyecto de vida, autoestima, asertividad.
- Toma de decisiones y comunicación.
- Salud física y salud bucal.
- Alimentación saludable y nutrición.
Además, se ofrece consejería específica en:
- Sexualidad y salud reproductiva: disfunciones sexuales, conductas de riesgo, embarazo no esperado, aborto, cáncer de cuello uterino, métodos de planificación familiar e ITS, VIH/Sida.
- Salud psicosocial y adicciones: manejo de ansiedad, depresión, conducta suicida, alteraciones de la conducta alimentaria, consumo de alcohol y drogas ilícitas.
- Enfermedades no transmisibles: Dislipidemia, HTA y diabetes.
- Salud bucal.
- Nutrición saludable.
- Prevención de abuso sexual y violencia basada en género.
- Habilidades sociales y prevención de accidentes.
3. Intervención Preventiva para Jóvenes
- Inmunizaciones: Toxoide Tetánico, Fiebre Amarilla, Hepatitis B y Rubéola.
- Despistaje de TBC, Sífilis, VIH/Sida y cáncer de cuello uterino.
- Consejería y atención en planificación familiar.
- Consejería y atención en sexualidad e ITS y VIH/Sida.
- Profilaxis dental en adultos y/o destartraje.
- Talleres sobre problemas psicosociales: delincuencia, violencia basada en género y prevención de consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
- Despistaje de trastornos mentales: ansiedad, depresión, conducta suicida, esquizofrenia y alteraciones de la conducta alimentaria.
- Malnutrición: desnutrición y sobrepeso.
- Tamizaje de enfermedades no transmisibles: Dislipidemia, HTA y diabetes.
- Problemas Odontológicos. (Referencia)
4. Temas Educativos para Jóvenes
- Estilos de vida saludables: Malnutrición (desnutrición y sobrepeso), anemia y prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
- Sexualidad y salud sexual y reproductiva: derechos sexuales y reproductivos, disfunciones sexuales y prevención de embarazo, cáncer de cuello uterino, ITS y VIH-Sida.
- Equidad de género, interculturalidad y derechos humanos.
- Habilidades para la vida: habilidades de comunicación asertiva, proyecto de vida, laboriosidad, control de impulsos y toma de decisiones asertivas.
- Ansiedad, Depresión y consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
- Autocuidado y prevención de accidentes.
- Preservación y cuidado del medio ambiente.
- Primeros auxilios. Resucitación cardiopulmonar.
5. Visita Domiciliaria y Seguimiento
- Inmunizaciones.
- Tratamiento, seguimiento o control de daño prevalente o relevante, según norma o protocolo de atención.
- Seguimiento del joven en riesgo psicosocial.
- Captación, fortalecimiento y trabajo en red con instituciones y organizaciones juveniles.
6. Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Suplementación
Exámenes de Apoyo al Diagnóstico:
- Hemoglobina.
- Glucosa.
- Colesterol.
- Triglicéridos.
- Examen de orina.
- Descarte de embarazo (si el caso precisa).
Suplementación de Micronutrientes:
Hierro y ácido fólico.
7. Atención de Prioridades Sanitarias y Daños Prevalentes
Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en los adolescentes, según norma y protocolos.
Incluye atención a:
- Violencia basada en género.
- IRA (Infecciones Respiratorias Agudas).
- Tuberculosis.
- Complicaciones relacionadas al embarazo, parto y puerperio.
- ITS - VIH/Sida.
- Enfermedades Metaxénicas.
- Depresión.
- Conducta suicida.
- Alcoholismo.
- Problemas Odontológicos. (Referencia)