El Papiro y los Primeros Prosistas Griegos: Orígenes de la Literatura en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Papiro: Soporte Principal para la Formación en la Antigua Grecia

Si bien la oralidad era el vehículo de difusión por excelencia, también se observan otras manifestaciones como tablillas de madera, arcilla, etc. Sin embargo, el soporte principal para la formación fue el papiro, inventado por los egipcios. Estos poseían la planta, cuyos tallos se superponían y prensaban para formar las hojas, que finalmente se pegaban unas a otras con harina, agua y aceite para crear los rollos. El papiro tenía múltiples usos, como la creación de embarcaciones, velas y vestidos. Los griegos lo compraron en el siglo VII a.C. Debido a la climatología propia de Grecia, la falta de lluvia y la escasez de zonas fértiles, solo en Egipto se cultivaba el papiro y se conservaba aprovechando el caudal del Nilo, que aumentaba a causa de las lluvias tropicales.

Del Rollo al Códice: Evolución del Formato de Lectura

El papiro de Derveni es un claro ejemplo de la utilización del rollo. Sin embargo, este formato era incómodo para la lectura y la escritura, por lo que se sustituyó por el códice. Este último consistía en varias capas de hojas colocadas de la misma forma que un cuaderno. En el códice, se pueden distinguir las siguientes partes:

  • Cabeza: parte anterior del volumen o superior de la página.
  • Corte: partes no cosidas de las páginas.
  • Canal: parte frontal opuesta al lomo.
  • Interior: parte situada hacia el lomo.
  • Exterior: parte interna situada hacia el canal.

El códice ofrecía una mayor capacidad de almacenamiento. Posteriormente, el papiro fue reemplazado por el pergamino, un material más adecuado, sumado a la celosa restricción de la exportación de papiro por parte de Egipto.

Los Primeros Prosistas Griegos: Pensadores del Siglo VI a.C.

Los primeros prosistas griegos fueron los pensadores del siglo VI a.C. Utilizaban el dialecto jonio y se servían no del verso sino de la prosa para expresar sus ideas. Antes de estos testimonios, que podemos considerar literarios, había prosa griega, no solo en la lengua cotidiana, sino también en la tradición del cuento popular y en los refranes. Era una cultura que había alcanzado la madurez suficiente para necesitar ese medio de transmisión del pensamiento discursivo, que luchaba por llegar a la capacidad de abstracción y a la descripción apropiada de hechos y lugares. Además, era preciso redactar las leyes, los decretos y los tratados entre las distintas ciudades de forma clara y precisa, lo que requería el uso de la prosa.

Las primeras personalidades que escriben en prosa lo hacen para manifestar su opinión sobre el mundo o para relatar lo que habían averiguado en sus viajes. Los tres primeros fueron milesios: Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. No fueron solo filósofos, se interesaban por las matemáticas y la astronomía, se preocupaban por la política y por los acontecimientos del momento. La prosa jónica, que había adquirido ya con los presocráticos del siglo V (Anaxágoras, Meliso, Zenón) la necesaria capacidad para la expresión científica, llegó a su punto culminante con Demócrito, justo cuando iba a ser sustituida por la prosa ática.

Entradas relacionadas: