El Papel del TSEI en la Educación Afectivo-Sexual en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El TSEI (Técnico Superior en Educación Infantil) desempeña un papel crucial como mediador en la construcción del conocimiento del niño y como soporte en sus procesos de socialización. Actúa como modelo, no solo por ser un adulto, sino también por la relación afectiva que se establece entre el niño y el TSEI.

La relación entre el TSEI y los niños y niñas de su aula facilita la creación de un clima afectivo fundamental para la educación afectivo-sexual.

El TSEI ante la Curiosidad Infantil

En la etapa infantil, los niños y niñas manifiestan curiosidad por:

  • Su propio cuerpo.
  • Las diferencias anatómicas con respecto al otro sexo.
  • Situaciones cercanas relacionadas con la sexualidad (embarazos, muestras de afecto, etc.).

En relación con las diferencias biológicas, el TSEI debe responder en términos positivos, hablando de lo que tienen ambos sexos (“los niños tienen pene y las niñas tienen vulva”) y no en términos de lo que no tienen las chicas (“los niños tienen pene y las niñas no”).

Cuando los intereses infantiles se refieren al origen de las personas, como por ejemplo: ¿Cómo come el bebé dentro de la barriga?, ¿Cómo ha entrado en la barriga?, ¿Por dónde nace?, etc., es fundamental contestar siempre con la verdad y tantas veces como el niño haga la pregunta.

Otras teorías infantiles comunes incluyen:

  • Pensar que todas las personas, incluso las del sexo femenino, tienen o van a tener pene cuando sean mayores.
  • Creer que el niño nace de la madre por el ombligo, la boca o el ano.
  • Pensar que el padre no participa en la fecundación.

Por esta razón, es necesario conocer el grado de información y las teorías que tienen los niños y las niñas. Conociendo esto, se puede impulsar la verbalización de situaciones que permitan contrastar los conocimientos infantiles con nuevas informaciones.

¿Cuánta información debemos dar a los niños?

Este aspecto lo marcarán los propios niños y niñas, ya que solo asimilarán la información que responda a sus intereses. Siempre se debe responder a sus preguntas, sin desviar la conversación ni hacer como si no se hubiera escuchado. Esquivar sus preguntas transmite la idea de que el hecho sexual es algo prohibido y que debe ocultarse.

También es crucial responder con la verdad, pues las respuestas engañosas conllevan la pérdida de confianza en las personas adultas.

Entradas relacionadas: