El Papel de los Sindicatos y los Convenios Colectivos en la Formación Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El Papel de los Sindicatos en la Formación Laboral
Un sindicato es una organización permanente cuyos objetivos son la defensa de los trabajadores, la promoción de sus intereses económicos y sociales, y la mejora de las condiciones de trabajo.
Clasificación de los Sindicatos
Según la OIT
- Sindicatos profesionales (una misma profesión)
- Sindicatos de industria (una misma rama industrial)
- Sindicatos generales (todo tipo de trabajadores)
- Sindicatos de empresa (trabajadores de una empresa)
Según su representatividad
- Sindicatos más representativos a nivel estatal: Al menos el 10% de los representantes unitarios en el ámbito estatal.
- Sindicatos más representativos a nivel autonómico: En el ámbito autonómico, al menos el 15% de los representantes unitarios en empresas con un mínimo de 1500 representantes.
- Sindicatos representativos: Los que hayan obtenido en un ámbito territorial y funcional al menos el 10% de representantes de trabajadores.
Funciones de los Sindicatos
- Ostentar representación institucional ante las Administraciones públicas u otras entidades y organismos de carácter estatal.
- La negociación colectiva en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores.
- Participar como interlocutores en la determinación de las condiciones de trabajo con las Administraciones públicas.
- Participar en los sistemas no jurisdiccionales de solución de conflictos de trabajo.
- Promover elecciones para delegados de personal y comités de empresa y órganos correspondientes de las Admin. públicas.
- Obtener cesiones temporales del uso de inmuebles de patrimonio público.
- Cualquier otra función representativa que se establezca.
Los sindicatos representativos no tienen reconocidas las funciones 1 y 6.
Convenios Colectivos: Un Acuerdo Clave
Un convenio colectivo es un acuerdo suscrito por los representantes de los trabajadores y empresarios para fijar las condiciones de trabajo y productividad; igualmente podrán regular la paz laboral a través de las obligaciones que se pacten.
Contenido de los Convenios Colectivos
Según la materia que regulan
- Económicos
- Laborales
- Sindicales
- Condiciones de empleo
- Servicios de prevención
- Relaciones de trabajadores
- Asistencial
- Promoción profesional
- Regulación de la paz laboral
Mínimo para que sean válidos
- Determinación de las partes que lo conciertan
- Ámbito personal y temporal
- Condiciones del procedimiento para la no aplicación del régimen salarial (cláusula de descuelgue)
- Forma y condiciones de denuncia del convenio (contenido normativo del convenio)
- Designación de una comisión que debe resolver las cuestiones que se le encarguen en el desarrollo del propio convenio
Proceso de Negociación de un Convenio Colectivo
- Propuesta de negociación: Puede iniciarla cualquiera de las partes legitimadas para negociar, comunicándolo por escrito.
- Respuesta: En el plazo de un mes.
- Constitución de la comisión negociadora: En el plazo de un mes.
- Un máximo de doce miembros en los convenios de empresa.
- Un máximo de quince miembros en los convenios de ámbito superior.
- Desarrollo de la negociación: Se desarrolla el plan de negociación. (Se levanta un acta)
- Acuerdo de la negociación: Una vez llegado a un acuerdo, éste debe reflejarse por escrito y quedar firmado por ambas partes.