El Papel: Origen, Composición y Tipos de Fibras y Aditivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Historia del Papel
El papel es un invento chino del siglo II a.C. Empezó siendo un relleno para las prendas de abrigo, hecho de hilo de seda. En el siglo III, se añadió una sustancia que unía esas fibras de seda para poderlo utilizar en escritura. Los árabes después extendieron la nueva técnica por toda Europa a través de España.
El Papiro y el Pergamino
Los egipcios fueron los primeros en usar el papiro. El pergamino nació en Grecia.
Componentes del Papel
La composición del papel se basa principalmente en fibras y otros aditivos.
Fibras Madereras
Son la parte más importante y mayoritaria de la composición del papel. Pueden ser:
Fibras de árboles resinosos
Como el Pino y el Abeto. Producen fibras largas, que proporcionan al papel alta resistencia, rigidez y altas propiedades mecánicas. Se utilizan en papel de bajo gramaje y bolsas de papel.
Fibras de árboles frondosos
Como el Eucalipto, la Haya y el Abedul. Producen fibras cortas. Estas fibras dan al papel lisura y buena formación. Se utilizan en papeles de gramaje superior a 150 g/m².
Ambos tipos de fibras se utilizan en la fabricación del papel, mezclándose según sea el tipo de papel que se desea obtener.
Fibras No Madereras
Procedentes de algunas plantas como la caña de azúcar y la paja de cereales, y otras minoritarias. El algodón se utiliza para papel moneda y papeles especiales. La paja se emplea para papel fino tipo biblia y para la tripa del cartón ondulado.
Fibras Sintéticas
Se utilizan poco para la impresión y dan papeles especiales muy resistentes.
Componentes No Fibrosos del Papel
Son compuestos químicos similares, aunque de tamaño de grano diferente. Incluyen:
- Cargas
- Pigmentos
- Aditivos
Cargas
Se añaden al papel en masa, en la tina de mezclas. Se utilizan como relleno de los espacios que quedan entre las fibras. Confieren al papel características para mejorarlo.
Pigmentos
Se añaden en superficie y son el componente fundamental del estucado. Son más finos que las cargas.
Caolín
Es el más usado. Es un silicato de aluminio. Da buen brillo al papel al ser calandrado.
Carbonato Cálcico
Es muy sensible a los ácidos, y eso puede influir al entrar en contacto con el agua de mojado en Offset. De brillo inferior al caolín, se emplea para papeles mate. Más absorbente que el caolín.
Blanco Satino
Obtenido por la reacción del sulfato de aluminio con hidróxido cálcico, que forma agujas dando al papel mucha microporosidad.
Talco
Es sulfato de magnesio. Da un buen brillo.
Dióxido de Titanio
Es el mejor, pero se usa poco porque es muy caro. Da mucha opacidad.
Pigmentos Sintéticos
Todos los anteriores son naturales, pero hay muchos pigmentos sintéticos obtenidos en laboratorio a base de silicatos de aluminio y magnesio. Su precio es más elevado, pero mejoran la uniformidad superficial del papel.