El Papel de los Linfocitos B y T en el Sistema Inmunitario Adquirido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Gura49 •. 5b muestra un linfocito activado con una gran cantidad
de retículo endoplasmático rugoso. También tiene un gran número de mitocondrias.
Recuerda del capítulo 7 que muchas de las proteínas se
sintetizan en el retículo endoplasmático, se insertan en la membrana plasmática o
se secretan de la célula. El incremento del retículo endoplasmático rugoso en el linfocito
activado indica que está fabricando y posiblemente secretando
proteínas.
La activación produce claramente cambios drásticos en el
linfocito.
El Descubrimiento de las Células B y las Células T
En 1956 un grupo de investigadores proporcionó una importante
visión del sistema inmunitario adquirido, en gran medida
por accidente. Los biólogos estaban investigando la respuesta
del sistema inmunitario frente a la bacteria Salmonella typhimurium,
causa común de las intoxicaciones alimenticias en
seres humanos. Para este trabajo, necesitaban producir y aislar
anticuerpos frente a un antígeno concreto de S. typhimurium,
un antígeno tóxico. Su plan era inyectar el antígeno a un gran
número de pollos y recoger los anticuerpos que los animales
produjesen en su respuesta.
Además de inyectar a muchos pollos normales, los biólogos
se preguntaron qué ocurriría si incluían algunos pollos a
los que se les había quitado experimentalmente un órgano llamado
bolsa (bolsa de Fabricio). Seis de los pollos que habían
perdido la bolsa y que fueron inyectados con el antígeno murieron.
Los otros tres pollos sin bolsa sobrevivieron pero no
produjeron anticuerpos frente al antígeno. Por el contrario,
los pollos con la bolsa intacta produjeron grandes cantidades
de anticuerpos y sobrevivieron. Al observar esos resultados,
los investigadores propusieron que la bolsa es imprescindible
para la producción de anticuerpos y que estos son importantes
en la neutralización de antígenos.
No mucho después de que se publicase este estudio, tres grupos
independientes de científicos hicieron experimentos similares.
Para conocer la función del timo en mamíferos, le quitaron
este órgano a ratones recién nacidos. Los ratones que
habían perdido el timo desarrollaron defectos importantes en
su sistema inmunitario. Por ejemplo, cuando se trasplantaron
fragmentos de piel de otros ratones a los individuos experimentales,
su sistema inmunitario no reconoció el tejido como
extraño. Por el contrario, los animales con el timo intacto desarrollaron
rápidamente una respuesta frente a las células de
la piel extraña y la eliminaron.
Los resultados de esos y posteriores experimentos mostraron
que los linfocitos de la bolsa y el timo tienen funciones distintas.
Los dos tipos de linfocitos se conocen como bursadependientes,
o células B, y timodependientes, o células T, respectivamente.
Las células B producen anticuerpos (los linfocitos de
la figura 49.5 son células B). Las células T están implicadas en
una serie de funciones que incluyen el reconocimiento y la
destrucción de las células propias infectadas por un virus. Trabajos
posteriores mostraron que, en seres humanos y otras especies
que pierden la bolsa, las células B maduran en la médula
ósea.
Ahora es el turno de plantear una de las cuestiones fundamentales
de la inmunología: ¿cómo reconocen las células B y
las células T antígenos tan diferentes?
Reconocimiento Antigénico y Selección Clonal
Hacia la década de 1950 los biólogos hicieron una serie de observaciones
generales sobre el sistema inmunitario. Estaba