El Papel Estratégico de la Energía en la Economía Española: Fuentes, Consumo y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Energía en España: Fundamento del Desarrollo Económico

Desde el punto de vista económico, se puede afirmar que la energía es el factor sobre el que se asienta el crecimiento económico moderno. Sin energía no hay desarrollo económico. No obstante, en los momentos actuales, el factor energético no es el más importante, sino que lo son otros factores como el capital (financiero y tecnológico) y la mano de obra bien preparada.

El consumo energético es uno de los indicadores de desarrollo socioeconómico alcanzado por un territorio.

Clasificación de las Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son las materias de las que se obtiene energía. Estas fuentes se clasifican principalmente en renovables y no renovables, y por su utilización, en primarias y secundarias.

Fuentes No Renovables

Las energías no renovables son fuentes limitadas que se agotarán con el uso. Incluyen:

  • El carbón
  • El petróleo
  • El gas natural
  • El uranio
  • El plutonio

Fuentes Renovables

Las fuentes de energía renovables son inagotables porque se regeneran constantemente. Incluyen:

  • Hidráulica
  • Eólica
  • Solar
  • Maremotriz

Energías Primarias y Secundarias

Por su utilización, se diferencian:

  • Energías Primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza, como el carbón, el petróleo o el gas natural.
  • Energías Secundarias: Provienen de la transformación técnica de las energías primarias. Son, por ejemplo, la electricidad o los combustibles.

La energía eléctrica, fuente secundaria, proviene de la transformación de diversas energías primarias que pueden ser de origen hidroeléctrico, de origen térmico y de las energías alternativas y renovables.

Fuentes de Energía No Renovables en España

El Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible formada por la descomposición de restos vegetales. La producción interior de carbón se localiza en trece grandes cuencas, destacando la Asturiana-Leonesa-Palentina y la de Teruel. El destino del carbón son las industrias siderúrgicas y cementeras, las calefacciones domésticas y las centrales térmicas.

Los Hidrocarburos

Los hidrocarburos más importantes son el petróleo y el gas natural.

Petróleo

El petróleo es un aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y almacenamiento en capas geológicas de animales y plantas. La producción interior de petróleo se localiza en la costa mediterránea y en Burgos.

El destino del petróleo para la producción de electricidad en centrales térmicas se ha reducido. Las centrales de fuel-oil se localizan en la costa peninsular e insular, ya que el suministro llega por mar.

Gas Natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina el metano. Su uso ha crecido gracias a sus ventajas, como su alto poder calorífico, bajo precio y reducida contaminación. El destino del gas es el uso calorífico en la industria y los hogares, la obtención de derivados en la industria petroquímica y la producción de electricidad.

Energía Nuclear

La energía nuclear se presenta en dos formas:

  • Energía Nuclear de Fisión: Es la que se utiliza actualmente. Procede de la fisión o separación de átomos pesados de uranio.
  • Energía Nuclear de Fusión: Está en experimentación. Consiste en la unión de isótopos ligeros de hidrógeno.

Fuentes de Energía Renovables

Energía Hidráulica

La energía hidráulica procede de un recurso renovable: el agua embalsada en presas y lagos. La producción se localiza en zonas con desniveles topográficos y ríos caudalosos, como el norte peninsular, los Pirineos y en la caída de los ríos Duero y Tajo.

Energías Alternativas

Las energías alternativas tienen como destino producir energía eléctrica, térmica o mecánica. Estas incluyen:

  • Centrales hidráulicas
  • Energía de la biomasa
  • Eólica
  • Solar
  • Geotérmica
  • Maremotriz

Política Energética Regional: El Caso de Castilla y León

La política energética de Castilla y León, plasmada en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-12 y el Plan de Energías Renovables, propone como objetivos ahorrar energía en diversos sectores:

  • La industria
  • El transporte
  • La edificación
  • El equipamiento doméstico
  • Los servicios públicos
  • La transformación de la energía

Entradas relacionadas: