El Papel de las Entidades Globales en la Paz y la Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
El Surgimiento de las Organizaciones Internacionales
Las organizaciones internacionales (OI) nacieron al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Ante la devastación y el deseo de evitar conflictos similares, las naciones buscaron establecer mecanismos de cooperación. La creación de entidades supranacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), permitió abordar problemáticas globales y buscar soluciones pacíficas antes de que escalaran a conflictos bélicos.
Objetivos Fundamentales de las Organizaciones Internacionales
- Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra, promoviendo la resolución pacífica de disputas.
- Sostener la vigencia de los derechos fundamentales de todas las personas.
- Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados internacionales.
- Promover el progreso social y elevar el nivel de vida de la población mundial.
El Consejo de Seguridad de la ONU
El Consejo de Seguridad es un órgano clave dentro de la ONU. Sus resoluciones tienen carácter de cumplimiento obligatorio para los estados miembros afectados. En caso de incumplimiento, los países pueden enfrentar embargos, sanciones económicas o incluso intervenciones militares.
La Organización de los Estados Americanos (OEA)
La OEA tiene como propósito alcanzar la paz y la justicia en el continente americano. Busca fomentar la solidaridad, robustecer la colaboración entre sus miembros y defender la soberanía, la integridad territorial y la independencia de los países que la componen.
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
La UNASUR surgió como respuesta al percibido fracaso de la OEA en la consecución de sus objetivos y al deseo de América del Sur de reducir su dependencia estratégica de Estados Unidos. Esto impulsó alianzas políticas entre países de la región. En diciembre de 2004, los 12 países de América del Sur firmaron el tratado constitutivo de UNASUR, con el objetivo de alcanzar la integración política, diplomática y económica.
Organizaciones para el Desarrollo y la Estabilidad Económica
Para asistir a los países en dificultades, se crearon en 1945 diversas organizaciones internacionales que brindaron ayuda a cambio de ciertas condiciones y reformas.
El Banco Mundial (BM)
El Banco Mundial fue creado inicialmente para impulsar la reconstrucción de los países europeos afectados por la guerra. Con el tiempo, amplió su accionar a países en desarrollo. Actualmente, integra a 187 países que aportan cuotas para conformar su capital. Los préstamos otorgados por el BM se destinan a proyectos en educación, salud, infraestructura, comunicaciones y reformas fiscales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
El objetivo principal del FMI es asegurar la estabilidad del sistema financiero mundial.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
La OMC se encarga de promover el libre comercio de mercancías y servicios. Vela por el cumplimiento de los acuerdos suscritos por sus 155 países miembros y actúa como árbitro en la resolución de disputas comerciales.
Foros de Cooperación Económica y Política
El G7 y el G8
El G7 se formó en 1973 con el objetivo de acordar la implementación de políticas comunes para superar la crisis económica mundial. El G8 se expandió para incluir a Rusia, reconociendo su influencia en la escena internacional.
El G20
El G20 fue creado para discutir las problemáticas económicas, financieras y sociales más relevantes a nivel mundial.
El Consenso de Washington
El Consenso de Washington fue un programa económico neoliberal que consistió en una serie de recomendaciones elaboradas en Washington D.C. en 1989. Entre sus puntos clave se incluían la privatización de empresas públicas, la facilitación de la inversión extranjera directa y la protección del derecho a la propiedad.
La Unión Europea (UE)
La UE tiene sus raíces en tres organizaciones europeas iniciales, conformadas por seis países del continente que establecieron acuerdos de cooperación. Estos acuerdos se ampliaron progresivamente a ámbitos como la agricultura, la tecnología y la política, culminando en la firma de tratados clave en 1993.
El Mercado Común del Sur (Mercosur)
El Mercosur surgió en el marco de la globalización y la integración del mercado mundial. Su objetivo general es mejorar el nivel de vida de la población de los países miembros mediante la integración económica y comercial.