El papel del Estado en la economía y el comercio internacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
PAPEL DEL ESTADO
Escasez de bienes públicos: producen bienes privados, pero pocos bienes públicos. Las externalidades: muchas actividades repercuten sobre la sociedad y el medio ambiente de forma negativa. Falta de competencia: las grandes empresas suelen fijar precios y condiciones de mercado. La desigualdad en la distribución de la renta: los mercados generan una distribución de la renta que perjudica a los más desfavorecidos. Inestabilidad de los ciclos económicos: cada cierto tiempo la economía está en crisis.
FALLO DE MERCADO
Consecuencia negativa del funcionamiento del mercado, lleva a situaciones indeseadas a la sociedad.
CICLOS ECONÓMICOS
Fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión. La economía adopta un comportamiento en el que suceden ciclos con fases de expansión y recesión. Es una inestabilidad cíclica.
POLÍTICA MONETARIA
Conjunto de políticas del Estado para intervenir en la actividad económica y para favorecer la buena marcha del país. De rentas, monetaria (UE), exterior, fiscal.
POLÍTICA FISCAL
Actuación intencionada del sector público a través de recaudación de fondos y aplicación de gastos públicos del Estado. Medidas: programa de obras públicas, variación de impuestos, planes de empleo y formación, programa de transferencias.
Tipos de política fiscal
Fiscal expansiva: hay menos impuestos pero más gasto público. Fiscal restrictiva: más impuestos pero menos gasto público.
PRESUPUESTOS DEL ESTADO
Relación detallada de los gastos y previsiones de ingresos que tiene el Gobierno durante un año. Ingresos: cotizaciones sociales, tributos y otros ingresos. Gastos: corrientes, inversión y transferencias y subvenciones.
GASTOS PÚBLICOS
Corrientes: los de sanidad y tal; Inversión: infraestructuras; Transferencias y subvenciones.
REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Proceso por el que el Estado distribuye con el principio de la equidad, fondos que fueron asignados por el mercado a ciudadanos con mayor capacidad económica.
SALDO PRESUPUESTARIO
Equilibrado: ingresos=gastos. Deficit: ingresosSuperávit: ingresos>gastos. Deficit cíclico: se produce durante las fases de recesión del ciclo económico. Deficit estructural: el déficit se convierte en permanente.
FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO
Emisión de deuda pública, subir los impuestos y aumentar el dinero en circulación
COMERCIO INTERNACIONAL
El exportador es quien entrega bienes y servicios y el importador es quien los recibe.
TERRITORIO ADUANERO
Zona geográfica en la que existe libre circulación de mercancías y no tiene que coincidir necesariamente con las fronteras políticas de un país.
TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA
Los países se especializan en bienes y servicios que producen mejor que los demás.
PROTECCIONISMO
Conjunto de actuaciones que tienen como objetivo restringir la entrada de productos extranjeros para proteger intereses nacionales.
BARRERAS DEL LIBRE COMERCIO
Gravar las importaciones con aranceles: los aranceles son impuestos que hay que abonar para tener el derecho de un país aduanero. Fijar cuotas limitadas de productos; subvencionar las industrias nacionales; establecer barreras no comerciales.
ORGANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La Organización Mundial de Comercio, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico; Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.
INTEGRACIÓN MUNDIAL
Proceso de unión de mercados que tiene como objetivo la formación de espacios más competitivos y eficientes que los de origen.