Panorama del Turismo Chino y la Oferta Cultural en Cataluña
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
China: Demografía, Economía y Proyección Turística Global
- Según datos oficiales, es el país más poblado del mundo.
- Posee una elevada población urbana.
- Experimenta una significativa emigración interna, desde las zonas rurales hacia las metropolitanas.
- Es la segunda economía mundial en potencia.
- Más de la mitad de la población china reside en zonas urbanas.
- La renta per cápita está en constante crecimiento.
- Es el mayor mercado automovilístico del mundo en términos de consumidores.
- Y el país con la mayor población usuaria de telefonía móvil a nivel global.
- La Organización Mundial del Turismo (OMT) proyectaba que en el año 2020 China sería el mayor mercado de turistas del mundo.
- Actualmente, se calcula que el mercado de turistas chinos asciende a entre 60 y 70 millones de personas que realizan turismo internacional.
- El principal destino para los turistas chinos es Asia (90%), seguido de Europa (siendo Rusia, Francia y Alemania los países mejor posicionados, mientras que España no figura entre los principales).
- De los turistas chinos que llegan a España, se distribuyen principalmente en Cataluña (aproximadamente 100.000 visitantes), Madrid y Andalucía.
- Una parte considerable de los turistas chinos que visitan Barcelona lo hace por motivos de negocios.
- La estancia media de los turistas chinos en Barcelona suele ser de 4 noches, alojándose en hoteles de gama media-alta y alta.
- Los temas de interés de los turistas chinos en el territorio catalán son: la arquitectura, el golf, la etnogastronomía y la etnología.
- Preferentemente utilizan turoperadores (no suelen viajar de manera autónoma), principalmente debido a la gestión de visados.
- La imagen que tienen de Cataluña se asocia con el F.C. Barcelona y los Juegos Olímpicos.
- La imagen que tienen de España se relaciona con el flamenco, los toros, la pasión, el fútbol y su paisaje y naturaleza.
Xarxa de Turisme Industrial de Catalunya (XATIC)
La Diputación de Barcelona ha elaborado un programa industrial con el objetivo de dinamizar económicamente el territorio mediante la promoción del turismo cultural, no solo centrado en el arte, sino también en el recurso propiamente industrial. Por ejemplo: fábricas y minas en desuso.
El Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC) forma parte del consorcio XATIC. Además de su centro en Terrassa, se ha puesto en valor el conjunto de colonias industriales situadas en el eje del Llobregat. Se considera uno de los más importantes por la calidad y cantidad de su patrimonio expuesto (colonias industriales, escuelas, casa del propietario, iglesias, fábricas, etc.).
Perfil del Turista Cultural
- Importancia del mercado nacional.
- Las mujeres constituyen la mayoría de los visitantes.
- La franja de edad predominante es entre los 25 y 64 años (78% del total), destacando el segmento de jóvenes (menos de 30 años).
- El gasto total es superior al gasto medio del turismo.
- Cerca del 70% se aloja en hoteles.
- La afluencia se concentra en los meses de verano (30%), Semana Santa (33%) y otros periodos (20%).
- Los motivos suelen ser la combinación de atmósfera cultural, cultura local e historia.
- El mayor crecimiento proviene de nuevos segmentos de mercado emergentes.
Clasificación del Consumidor de Turismo Cultural
Opción A
- Cuando existe un contacto o interés por el patrimonio material (visitas a monumentos, museos y lugares de interés histórico).
- El turista establece un contacto activo o pasivo con el patrimonio inmaterial (el turista participa o contempla rituales religiosos, festividades, gastronomía).
- Consumo de la cultura de masas y el ocio, como la asistencia a un teatro.
- Actitud más culta que se observaba a principios del siglo XX. Hace referencia a la observación cultural de un objeto, espacio o grupo. En esta clasificación, solo importa el interés del turista.
Opción B
- Turista motivado culturalmente: escoge el destino de las vacaciones en función de los servicios y ofertas culturales que ofrece.
- Turista inspirado culturalmente: visita lugares culturales conocidos, grandes exposiciones y festivales, etc. Tiene un componente de turismo de masas y presenta un factor aleatorio.
- Turista atraído culturalmente: motivado por el ocio, pasa las vacaciones en un destino y ocasionalmente visita un recurso cultural.