Panorama Tributario Español: Impuestos Clave y sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

1) Impuesto sobre Sociedades

Hecho Imponible

El hecho imponible grava la obtención de renta, cualquiera que sea su fuente u origen, por parte del sujeto pasivo (personas físicas u otros entes sin personalidad jurídica). Se entiende por renta el resultado contable que determine la legislación mercantil.

Impuesto

Se trata de un impuesto estatal.

Personas Obligadas

Están obligados a pagar todos los sujetos pasivos del impuesto, independientemente de que hayan desarrollado o no actividades durante el período impositivo y de que hayan obtenido o no rentas sujetas al impuesto. La no generación de rentas no exime al sujeto pasivo de la obligación general de presentar la declaración preceptiva.

Finalidad

La aplicación del impuesto evita que la creación de sociedades se utilice como una artimaña para diferir la tributación por parte de las personas físicas accionistas, actuando como una retención en la fuente que se aplica en el ámbito de la sociedad. El impuesto permite que los beneficios obtenidos en un país por inversiones no residentes tributen en el territorio donde se han obtenido.

2) Impuesto sobre la Renta de No Residentes

Hecho Imponible

Este impuesto grava a las personas físicas y a las entidades, con o sin personalidad jurídica, que no sean residentes en territorio español, por las rentas que se entiendan producidas en el mismo.

Impuesto

Se trata de un impuesto estatal.

Personas Obligadas

  • Personas físicas y entidades no residentes en territorio español que obtengan rentas en el mismo, salvo que sean contribuyentes por el IRPF.
  • Personas con nacionalidad extranjera que sean residentes en España por su cargo o empleo como miembros de misiones diplomáticas, oficinas consulares, funcionarios en activo que ejerzan aquí cargos o empleos oficiales, siempre a título de reciprocidad.
  • Entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero y con presencia en territorio español.

Finalidad

Es un tributo que pretende evitar la evasión fiscal; de ahí que estén exentos los estados y organismos internacionales.

3) Impuesto sobre los Depósitos de las Entidades de Crédito

Hecho Imponible

Constituye el hecho imponible el mantenimiento de fondos de terceros, cualquiera que sea su naturaleza jurídica y que comporten obligaciones de restitución, salvo los fondos mantenidos en sucursales fuera del territorio español.

Impuesto

Impuesto estatal. Las Comunidades Autónomas (CCAA) pueden establecer tributos propios sobre los hechos imponibles no gravados por el Estado o sobre materias no gravadas por las administraciones locales. Solo podrán crear impuestos locales si existe una ley estatal que lo autoriza.

Personas Obligadas

Los sujetos pasivos del impuesto son las entidades de crédito y las sucursales en territorio español de entidades extranjeras.

Finalidad

La creación de este impuesto ha respondido a la pretensión de asegurar un tratamiento fiscal armonizado que generalizara una mayor eficacia en el funcionamiento del sistema financiero, evitándose con el mismo la aplicación de tributos propios de diversa naturaleza.

4) Impuestos que Gravan el Tráfico Mercantil (IVA)

Hecho Imponible

El IVA es un tributo indirecto que recae sobre el consumo y grava las siguientes operaciones que constituyen el hecho imponible:

  • Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales.
  • Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
  • Importaciones de bienes.
  • El ámbito espacial de aplicación del impuesto es el territorio español.

Impuesto

Se trata de un impuesto cedido parcialmente a las Comunidades Autónomas en un 50%, aunque no se ceden competencias normativas ni de gestión.

Personas Obligadas

En este tipo de impuesto, consideramos como sujeto pasivo obligado a pagar el tributo a los empresarios o profesionales.

5) Impuestos que Gravan el Tráfico Exterior

Hecho Imponible

Este tipo de impuesto grava las importaciones al territorio aduanero de la Unión Europea, que tiene una frontera fiscal única frente al exterior, sin que existan fronteras entre los países integrantes de la unión.

Personas Obligadas

En este tributo, el sujeto pasivo obligado a pagar es aquel que importa las mercancías por la aduana, a no ser que la empresa lo pague de antemano.

Finalidad

Su finalidad, además de su función recaudatoria, es que los derechos de aduana cumplen también una importante función extrafiscal, pues protegen a los productos internos frente a la competencia exterior.

Entradas relacionadas: