Panorama del Transporte en España: Modos, Desafíos y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Transporte: Sistemas y Medios

El sistema de transporte en España se compone de diversas modalidades, cada una con sus características, desafíos y contribuciones a la conectividad del país.

Transporte por Carretera

  • Conectividad: Conecta los distintos núcleos de población.
  • Competencias: Las competencias sobre la red se reparten en los distintos niveles de gobierno.
  • Diseño: La red de carreteras peninsular tiene un diseño radial.
  • Concentración de Tráfico: El tráfico interior de viajeros y mercancías se concentra en carreteras por su menor precio y porque permite el transporte puerta a puerta.
  • Características Técnicas: Son variadas.
  • Desequilibrios: Existen claros desequilibrios territoriales.

Transporte Ferroviario

  • Rol Actual: Tiene un papel secundario que se intenta mejorar.
  • Competencias: Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las Comunidades Autónomas (CC.AA.).
  • Tipos de Red: La red ferroviaria convencional (menos de 200 km/h), de alta velocidad (más de 200 km/h) y de vía estrecha está infrautilizada y se busca su solución.
  • Volumen de Tráfico: El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media.
  • Características Técnicas: Son contrastadas.
  • Desequilibrios: Existen claros desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad por ferrocarril.
  • Integración Europea: La integración con la UE se potenciará con la incorporación en las redes transeuropeas, la consecución de la interoperabilidad y la apertura de la red ferroviaria.

Transporte Marítimo

  • Ventajas Geográficas: Se beneficia de la longitud del litoral español y de su posición estratégica.
  • Competencias: Las competencias sobre los puertos están repartidas.
  • Tráfico: El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes.
  • Características Técnicas: Las características técnicas de los puertos españoles están desigualadas.
  • Desequilibrios: Se registran desequilibrios territoriales en el tráfico de mercancías.
  • Integración Europea: La integración con la UE por mar se llevará a cabo mediante la participación en las Autopistas del Mar.

Transporte Aéreo

  • Desarrollo: Ha experimentado un rápido desarrollo.
  • Competencias: Las competencias sobre los aeropuertos están repartidas.
  • Red Aeroportuaria: La red aeroportuaria cuenta con numerosos aeropuertos.
  • Estructura: Presenta una estructura radial y jerárquica.
  • Tráfico: El tráfico de pasajeros y mercancías presenta grandes contrastes.
  • Desequilibrios: Hay desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo.
  • Integración Europea: La integración aérea con la UE se realiza mediante el Cielo Único Europeo.

Medio Ambiente y Sostenibilidad del Transporte

Actuaciones Medioambientales por Modo de Transporte

  • Transporte por Carretera: Se centran en reducir la contaminación de los automóviles y fomentar las carreteras verdes.
  • Transporte Ferroviario: Se centra en conseguir su integración paisajística, disminuir el efecto barrera de las vías y controlar el ruido.
  • Transporte Marítimo: Se centra en paliar los impactos procedentes de las actividades portuarias y del tráfico de buques.
  • Transporte Aéreo: Se centra en retirar los aviones más contaminantes y ruidosos.

Política Estatal de Transporte (PEIT)

La política estatal de transporte se rige por el PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte).

Objetivos del PEIT:

  • Lograr un sistema de transporte equilibrado y eficaz.

Medidas del PEIT:

  • Corregir la radialidad de la red.
  • Equilibrar el excesivo peso de la carretera.
  • Mejorar la eficiencia.
  • Asegurar una accesibilidad equitativa al transporte para todas las personas y territorios.
  • Contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
  • Favorecer la integración con Europa.

Entradas relacionadas: