Panorama de las Tradiciones Musicales de Asia: China, Japón e India
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 4,19 KB
Música en China
La música acompañaba formas poéticas cantadas. Los poemas cantados y sus formas teatrales, muy populares en todas las regiones, dieron lugar a la Ópera china: piezas teatrales que existen en la actualidad y se conocen por el nombre de su lugar de origen. La más popular es la Ópera de Pekín. Los instrumentos de cuerda y viento acompañan al unísono a los cantantes.
Instrumentos Chinos Destacados
- Cuerda Punteada: Las cítaras y los laúdes, como el punteado llamado Pipa. Antiguamente se tocaba con una púa y ahora se hace con una especie de uñas de caparazón de tortuga.
- Cuerda Frotada: El violín chino llamado Erhu, realizado en madera de caoba, tiene una caja hexagonal de madera de pino y está cubierto con piel de serpiente.
- Viento: La flauta de Pan de doce tubos de bambú y el órgano de boca llamado Sheng.
Música en Japón
La música japonesa presenta influencias de la música china, con el mismo tipo de escalas de cinco sonidos, la escala pentatónica.
Instrumentos Japoneses
- Cuerda Punteada: El Koto, uno de los símbolos nacionales de Japón, cuyo dominio es señal de una refinada educación y hoy en día suele ser tocado por mujeres. El Shamisen es el instrumento de cuerda punteada más popular. El laúd japonés llamado Biwa.
- Viento: Se encuentran las flautas, el oboe y el órgano de boca que en Japón se llama Sho. El Shakuhachi es una flauta vertical.
- Percusión: Incluyen tambores y, dentro de los idiófonos, los platillos de bronce.
Manifestaciones Musicales Japonesas
Las dos manifestaciones principales de la música japonesa son: la orquesta llamada Gagaku y la música incidental (al servicio de una obra teatral).
- El Gagaku es la agrupación tradicional que integra a una buena parte de los instrumentos folclóricos japoneses. Se compone de tres instrumentos de percusión (dos tambores y un gong), dos de cuerda (el Koto y el laúd Biwa) e instrumentos de viento (flauta, oboe y el órgano de boca).
- La música tiene mucha importancia en los dos tipos de teatro: el Noh de temática religiosa y el Kabuki de temática burlesca.
Música en India
El concepto de raga es complejo para el occidental, pues incluye un tipo de escala, ritmos, esquemas melódicos, ornamentos y estados de ánimo. El sistema rítmico recibe el nombre de tala. Un tala cuenta con un número de tiempos o pulsaciones de compás que oscilan entre 3 y 108 pulsaciones. El pedal es uno o varios sonidos mantenidos que actúan de guía para toda la obra. La improvisación forma parte esencial de la música hindú.
Instrumentos de la India
- Cuerda Punteada: El sitar es el instrumento indio más conocido, un instrumento de cuerda punteada. Se toca en posición vertical y las cuerdas se puntean con un uñero metálico. Este instrumento se conoció gracias a los Beatles. La tambura es una especie de sitar de 4 cuerdas, utilizada como pedal. La vina es una especie de cítara.
- Cuerda Frotada: El sarangi es una especie de violín y es uno de los instrumentos de arco más utilizados.
- Viento: Destaca la flauta travesera de bambú o bansuri. También se encuentran clarinetes y oboes hindúes.
- Percusión: La tabla (un par de tambores).