Panorama del Teatro Gallego Contemporáneo: Autores, Obras y Premios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Panorama del Teatro Gallego Contemporáneo

Fases del Teatro Gallego Actual

  1. Formación de compañías profesionales (1978-1983): Grupos nacidos alrededor de las Mostras de Ribadavia. Destaca Sarabela Teatro, en Ourense, compañía exitosa que sigue en primera línea en la actualidad. En el plano estético, las obras de intencionalidad política explícita o alegórica van dejando paso a propuestas más diversificadas y complejas.
  2. Institucionalización (1984-1991): Se crea el Centro Dramático Galego (1984), primera compañía pública, y se convocan diversos premios. Surgen nuevas compañías profesionales (Teatro do Morcego).
  3. Desarrollo (hasta la actualidad): Se multiplican las compañías profesionales, aparecen otras de teatro alternativo o experimental y se pone en funcionamiento la Rede Galega de Teatros e Auditorios. En el curso 2005/06 arranca en Vigo la Escola Superior de Arte Dramática.

Características Comunes del Teatro Gallego Actual

  • Teatro crítico: Comprometido con la realidad, utiliza el humor y la sátira para reflejar diferentes aspectos de la nueva realidad.
  • Corriente lúdica: Se manifiesta en comedias de enredo, musicales, etc.
  • Corriente culturalista: Caracterizada por el "teatro dentro del teatro", la interrelación vida/escena, la intertextualidad con otros textos de la dramaturgia universal y la adaptación de novelas gallegas (A esmorga de Sarabela Teatro o O club da calceta de Teatro do Morcego).
  • Teatro experimental: Cobra cada vez mayor relevancia.

Premios de Teatro María Casares

Los Premios de Teatro María Casares, de periodicidad anual, fueron creados en 1997 por la AAAG (AAAG) y cada año celebran un acto que sirve de promoción de la actividad teatral.

Autores Destacados

Además de los ya citados que siguen publicando (Euloxio Rodríguez Ruibal, Manuel Lourenzo o Roberto Vidal Bolaño), citaremos algunos:

  • Manuel Guede Oliva:Traductor y adaptador de autores clásicos (Molière, Shakespeare, Ibsen...). Fue director del Centro Dramático Galego durante quince años y Premio Álvaro Cunqueiro (el más prestigioso en teatro) en 2006 con una obra protagonizada por La Bella Otero.
  • Joao Guisán Seixas: La ironía y la personificación de elementos de la escenografía son características de toda su producción.
  • Xesús Pisón: Con una obra extensa, caracterizada por la agilidad de la lengua y el logrado ritmo escénico. Su temática es muy variada: desde la crítica social evolucionó a un teatro pesimista sobre las relaciones humanas. También escribe teatro infantil de carácter fantástico.
  • Quico Cadaval: Actor, cuentacuentos, director y autor teatral.
  • Cándido Pazó: Actor, guionista, cuentacuentos, director y autor teatral. Es uno de los más originales, prolíficos y premiados de la actualidad. Sus textos potencian los monólogos o diálogos que evidencian las ambiciones, carencias y contradicciones de los seres humanos. Realizó una adaptación, Nano, de la novela Tic-tac de Suso de Toro.
  • Manuel Núñez Singala: Autor de obras como O achado do Castro y Comedia bífida.

Otros autores destacados son: Henrique Rabuñal, Miguel Anxo Fernán-Vello, Gustavo Pernas (con mucha obra publicada), Lino Braxe...

Entradas relacionadas: