Panorama del Sector Sanitario Privado en Andalucía: Consumo, Demanda y Oferta Asistencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Sector Sanitario en Andalucía: Consumo, Demanda y Oferta Privada

Consumo Privado en Servicios Sanitarios

En España, el sector privado, como agente de financiación del gasto sanitario, representó el 30% del gasto sanitario total y alrededor del 2% del PIB.

La metodología de estimación en España es particular, ya que no se dispone de una estimación específica, al menos en cifras agregadas, dado que las magnitudes de Contabilidad Nacional son la principal fuente de datos.

Según datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras), el gasto medio de los hogares andaluces ha logrado superar los niveles de años anteriores, tras haber descendido hasta los 394 € en 2013, el nivel más bajo de la última década.

Consumo Privado de Seguros de Asistencia Sanitaria

  • Seguros de Enfermedades: Ofrecen una indemnización económica en caso de que el asegurado contraiga una enfermedad. Suelen excluir las alteraciones de la salud provocadas por accidentes.
  • Seguros de Asistencia Sanitaria: Cubren los gastos de asistencia médica, hospitalaria y quirúrgica por un periodo de tiempo determinado.

Demanda Sanitaria y Oferta Asistencial

La salud es uno de los pilares fundamentales de la calidad de vida de cualquier población. La oferta asistencial trata de cubrir estas necesidades a través de los recursos que el sistema de salud pone a disposición de la sociedad. Sin embargo, existen limitaciones, especialmente en recursos humanos y materiales.

Demanda Sanitaria

Refleja el conjunto de servicios que la población requiere para mantener, mejorar o recuperar su salud, así como para prevenir enfermedades.

  • Crecimiento de la Población:

    A medida que la población crece, la demanda de servicios de salud también aumenta.
  • Envejecimiento Poblacional:

    Hay más personas mayores de 65 años, quienes presentan una mayor prevalencia de enfermedades crónicas. Esto incrementa la demanda de servicios de geriatría.
  • Disminución de la Natalidad:

    Un descenso en la natalidad reduce la demanda de ciertos servicios específicos.

Oferta Asistencial del Sector Sanitario Privado

El sector sanitario privado complementa la oferta pública y se realiza mediante seguros médicos privados o el pago directo de los tratamientos.

  • Especialidades y Tratamientos no Cubiertos:

    Incluyen la odontología, la cirugía estética o tratamientos de rehabilitación. Existe una mayor demanda debido a la rapidez en los tiempos de espera y la posibilidad de acceder a tecnologías más avanzadas.
  • Hospitales y Clínicas Privadas:

    Ofrecen servicios de hospitalización y cirugías, con un enfoque en procedimientos de alta rentabilidad que no implican largas estancias hospitalarias.

Factores que Influyen en el Desequilibrio entre la Oferta y la Demanda Sanitaria

  • Crecimiento y Envejecimiento de la Población:

    La población envejece rápidamente, lo que significa que un mayor número de personas necesita atención sanitaria a largo plazo.
  • Innovaciones Tecnológicas y Costos:

    Mejoran la calidad de los diagnósticos y tratamientos, lo que incrementa la demanda. Sin embargo, estas tecnologías son costosas.
  • Crisis Sanitarias Recurrentes:

    Epidemias, pandemias y crisis sanitarias como la COVID-19 ejercen presión sobre las unidades de cuidados intensivos (UCI) y las plataformas de diagnósticos.

Entradas relacionadas: