Panorama del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Silvicultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Actividad Forestal
El Plan Nacional de Regadíos busca aumentar las superficies de riego y optimizar el aprovechamiento del agua.
Disminución del Barbecho y Evolución de los Secanos
Los cultivos de secano han experimentado una disminución significativa de la superficie en barbecho. Sin embargo, la Unión Europea, debido a problemas de cuotas, ha propiciado un nuevo incremento de esta práctica en ciertas regiones.
Producción Agrícola
Importancia y Tipos de Cultivos
La producción agrícola representa el 57% de la producción total del sector primario. Se distingue entre cultivos destinados al consumo humano y aquellos dedicados a la alimentación animal.
Cultivos de Secano Tradicionales
Predominan los cultivos de secano, que tradicionalmente se alternan con barbecho y leguminosas. Las leguminosas han disminuido su presencia debido a la dificultad de su mecanización.
La vid, un arbusto de secano, es característica de regiones como Castilla-La Mancha y La Rioja. Generalmente, su rendimiento ha disminuido al cultivarse en superficies marginales.
El olivo, de una sola cosecha anual, es muy resistente a la sequía estival. Presenta una alternancia de buenas y malas cosechas, su cultivo es costoso y la Política Agrícola Común (PAC) le impuso cuotas.
Producción Hortofrutícola e Industrial
La producción hortofrutícola, destinada al consumo fresco o en conserva, se basa principalmente en cultivos de regadío (hortalizas y frutales). Su producción ha aumentado considerablemente, especialmente en las Islas Canarias y Cataluña.
Los cultivos industriales incluyen el girasol, el algodón y el tabaco, concentrados en regiones como Extremadura y Andalucía. Estos cultivos se caracterizan por una gran capitalización y un fuerte control por parte de las industrias transformadoras.
Las plantas forrajeras se cultivan específicamente para la alimentación animal.
2.2 La Actividad Ganadera
La ganadería tradicional difiere significativamente de la actual, debido a los profundos cambios económicos experimentados.
A. Transformaciones en la Estructura Ganadera
Se observa una especialización en la producción de carne o leche, con una tendencia a la recuperación de las especies autóctonas. Ha habido un aumento de la mecanización y del tamaño de las explotaciones, lo que ha incrementado el rendimiento. La ganadería intensiva ha crecido y se ha desplazado de las regiones del centro y norte hacia el noreste y el litoral mediterráneo.
Problemas Actuales de la Ganadería
- Escasez de alimentos para el ganado.
- Inadecuación del tamaño de las explotaciones.
- Fuerte competencia de otros países de la Unión Europea.
- Desafíos en la sanidad animal.
B. Producción Ganadera
La producción ganadera aumentó hasta alcanzar el 42% de la producción final agraria en el año 2000. Paralelamente, su consumo también ha experimentado un incremento.
Especies Ganaderas Principales
- Bovino: Destinado a la producción de leche (en sistemas extensivos o mixtos, e intensivos cerca de las ciudades para aprovechar el mercado) y carne (principalmente extensivo en zonas montañosas). Enfrenta problemas de competencia con la Unión Europea.
- Ovino: Producción de carne y leche, muy demandadas, concentrada en los secanos del interior de la Península. Los regímenes de explotación incluyen:
- Trashumante: Movimiento estacional del ganado.
- Estante: Ganado que permanece en un lugar fijo (su organización es importante como actividad subsidiaria de la agricultura).
- Estabulada: Principalmente para la ceba de corderos.
- Porcino: Destinado al consumo en fresco y a la elaboración de embutidos. Se practica en regímenes intensivos y extensivos (en dehesas). Sus principales problemas son las fuertes oscilaciones de precios, causadas por excedentes o por importaciones de países de la UE.
- Avícola: Producción de carne (principalmente pollo, con introducción de avestruz) y huevos. Predomina el sistema intensivo e industrial, concentrado en Cataluña, Aragón y Castilla y León.
2.3 La Actividad Forestal
Históricamente, los árboles frondosos se han utilizado para uso industrial. Actualmente, la actividad forestal se concentra en regiones como Navarra y los Pirineos. Sin embargo, la producción es insuficiente y el mayor problema que enfrenta es la deforestación.