Panorama Político y Social Argentino: Conceptos Clave y Hechos Recientes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Presidentes de la Democracia Argentina (1983-2019) y Derechos del Niño
A continuación, se presenta un listado de los presidentes de la democracia argentina desde 1983 hasta 2019, junto con una mención de los derechos fundamentales del niño.
Presidentes de la Democracia Argentina (1983-2019)
- Raúl Alfonsín: 10 de diciembre de 1983 - 8 de julio de 1989
- Carlos Saúl Menem: 8 de julio de 1989 - 8 de julio de 1995
- Fernando de la Rúa: 10 de diciembre de 1999 - 21 de diciembre de 2001
- Adolfo Rodríguez Saá: 23 de diciembre de 2001 - 30 de diciembre de 2001
- Eduardo Duhalde: 2 de enero de 2002 - 25 de mayo de 2003
- Néstor Kirchner: 25 de mayo de 2003 - 10 de diciembre de 2007
- Cristina Fernández de Kirchner: 10 de diciembre de 2007 - 10 de diciembre de 2015
- Mauricio Macri: 10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Derechos Fundamentales del Niño
Los derechos del niño son principios esenciales para su desarrollo y bienestar integral, garantizados por leyes y tratados internacionales. Algunos de ellos incluyen:
- Leyes de protección integral
- Educación pública
- Salud pública
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Documentación e identidad
- Libertad y autonomía progresiva
- Derecho al deporte y juego
- Seguridad Social
El Populismo: Concepto y Medidas Características
El populismo es una tendencia política que se caracteriza por su discurso de defensa de los intereses y aspiraciones del pueblo, a menudo en contraposición a las élites. Una crítica común es la falta de un proyecto de mejora a futuro sostenible.
Medidas Populistas Frecuentes
Entre las acciones asociadas al populismo, se pueden mencionar:
- Subsidios de impuestos o servicios.
- Asignaciones o beneficios sociales sin una contrapartida de generación de empleo.
- Programas masivos de entretenimiento o acceso gratuito a servicios (ej. "Fútbol para Todos").
- Distribución de bienes o recursos de forma directa.
El Marco FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
El FODA (también conocido como SWOT por sus siglas en inglés) es una herramienta estratégica fundamental. Se trata de un acrónimo que representa los términos: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
El análisis FODA es un estudio que permite identificar y evaluar estas cuatro características clave de una organización, proyecto o incluso una persona, estructurándolas comúnmente en una matriz cuadrada para una visualización clara y la toma de decisiones estratégicas.
La Trata de Personas: Un Enfoque en la Trata de Mujeres
La trata de personas es un delito grave y una violación de los derechos humanos, siendo la trata de mujeres una de sus modalidades más extendidas a nivel global. En su esencia, este crimen somete a las víctimas a diversas formas de explotación, incluyendo la esclavitud sexual, la venta de la mujer como objeto sexual, el trabajo forzado y, en casos extremos, el trasplante de órganos.
Las víctimas suelen ser captadas mediante engaños, como falsas promesas de trabajo. Es fundamental reconocer que, lamentablemente, existen casos documentados en diversas regiones, como en Mendoza, donde incluso algunas estructuras o individuos que deberían proteger, pueden actuar de manera que favorezca estas redes. Es crucial concientizar sobre esta cruda realidad para combatirla eficazmente.
Impacto de las Elecciones PASO en la Derrota del Oficialismo
Las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) tuvieron una influencia decisiva en el resultado final de las elecciones generales, especialmente para el oficialismo. Tras las PASO, el panorama electoral no experimentó cambios significativos en cuanto al apoyo a la oposición.
Sin embargo, para el oficialismo, el resultado de las PASO fue particularmente adverso. Al obtener una diferencia de votos tan amplia en su contra en esta instancia preliminar, se hizo prácticamente imposible revertir la tendencia y ganar la elección general posterior.
Medidas Económicas y Sociales Implementadas Durante la Gestión de Mauricio Macri
Durante su mandato, el gobierno de Mauricio Macri implementó diversas medidas económicas y sociales. A continuación, se detallan algunas de las más relevantes:
- Suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
- Eliminación del IVA para alimentos básicos.
- Pago extra a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Bono de $5000 para empleados estatales.
- Refuerzo salarial para el sector privado.
- Congelamiento del precio del combustible.
- Alivio de impuestos para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
- Aumento de las becas PROGRESAR.
- Suspensión del aumento por inflación de los créditos hipotecarios UVA.
- Extensión de plazos por parte de la AFIP: la entidad lanzó un plan que otorgó a las PYMES 10 años de plazo para regularizar su situación fiscal, medida que también alcanzó a autónomos y monotributistas.