Panorama Político Español Contemporáneo: Gobiernos y Desafíos (2004-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)

El socialista José Luis Rodríguez Zapatero gobernó durante dos legislaturas.

Primera Legislatura (2004-2008)

Durante su primera legislatura, se llevaron adelante numerosas reformas. Tras asumir el gobierno, Zapatero ordenó la retirada de tropas de Irak. Además, impulsó una serie de normas legales de carácter social, entre las que destacan:

  • La ley de igualdad entre hombres y mujeres.
  • La ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • La ley de ampliación de las ayudas a las personas dependientes.
  • La ley de extranjería para la regularización de los inmigrantes.

Asimismo, se inició un proceso de revisión de varios estatutos de autonomía. La recuperación de la memoria histórica de todos aquellos que habían sufrido la represión durante la época franquista llevó a la elaboración de la controvertida Ley de la Memoria Histórica (2007).

Segunda Legislatura (2008-2011)

La segunda legislatura (2008-2011) se vio profundamente afectada por la crisis económica mundial. En España, esta crisis se tradujo en un gran incremento del paro, un estancamiento de la producción industrial y de la construcción, una crisis generalizada del sector financiero y un gran aumento de la deuda pública. En este complejo contexto de crisis, en octubre de 2011, ETA anunció un alto al fuego permanente.

El PP de Mariano Rajoy (2011-2018)

Los comicios de 2011 dieron la mayoría absoluta al Partido Popular y a su nuevo líder, Mariano Rajoy. La legislatura estuvo marcada por la lucha contra la crisis, la disminución del paro, la reforma laboral y un esfuerzo significativo de reducción de la deuda exterior y del déficit público.

El gobierno pactó con la Unión Europea los reajustes presupuestarios que debían aplicarse como condición para la renegociación de la deuda externa. El resultado fue la reducción de las partidas dedicadas a gasto social y la restricción de los derechos de los trabajadores.

La situación económica se estabilizó a partir de 2014, y la economía experimentó un gran crecimiento, con la creación de puestos de trabajo de manera continuada hasta el fin de la legislatura. En diciembre de 2015 se celebraron nuevas elecciones, que fueron ganadas con mayoría simple por el Partido Popular. Sin embargo, los resultados mostraron una clara crisis del sistema bipartidista; el panorama político quedó notablemente fragmentado debido a la aparición de nuevas fuerzas políticas como Ciudadanos, VOX y Podemos, esta última heredera en buena parte de los movimientos de protesta social.

Especialmente grave fue la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017, sometida anteriormente a un referéndum el 1 de octubre que fue prohibido por el Estado central.

El PSOE de Pedro Sánchez (2018-Actualidad)

En mayo de 2018, el PSOE registró una moción de censura contra el presidente Mariano Rajoy, tras la sentencia de un caso de corrupción que afectaba al Partido Popular. Pedro Sánchez fue investido presidente el 1 de junio, tras el apoyo de la mayoría de partidos minoritarios del Congreso.

Este gobierno se mantuvo en funciones hasta las elecciones generales de abril de 2019, que fueron ganadas por los socialistas. Sin embargo, la dificultad de establecer acuerdos obligó a repetir las elecciones en noviembre del mismo año, que fueron ganadas nuevamente por los socialistas con mayoría simple.

Con el acuerdo con Podemos y el apoyo de otros partidos afines a la izquierda, este segundo gobierno de Sánchez se convirtió en el primer gobierno de coalición en la moderna historia democrática española, una situación que no tenía lugar en España desde la Segunda República.

Entradas relacionadas: