Panorama de la Poesía Española Reciente: Autores y Corrientes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Los Novísimos
- Pere Gimferrer (1945): poeta esteticista, profundo culturalismo e influencia surrealista en muchos de sus versos. (La muerte de Beverly Hills; Arde el amor)
- Guillermo Carnero (1947): sus poemas se caracterizan por una marcada preocupación estética, gran imaginación e intenso culturalismo. (Dibujo de la muerte; El azar objetivo)
Poetas de los 70
- Antonio Colinas (1946): se caracteriza por un cierto neorromanticismo y por la serenidad de su poesía. (Jardín de Orfeo; Los silencios de fuego)
- Luis Alberto de Cuenca (1950): intenso y amplio culturalismo que va desde la cultura popular a la clásica. (El hacha y la rosa; El otro sueño)
- Justo Jorge Padrón (1943): (Los oscuros fuegos; Los dones de la tierra)
Poesía Femenina
- Ernestina de Champourcín (1905-1995): temas como el amor humano y divino, y la evocación. (Cartas cerradas)
- Carmen Conde (1907-1996): dolor por la guerra, la familia, la condición de la mujer. (Ansia de la gracia)
- Concha Zardoya (1914-2004): nos comunica sus vivencias, su pensamiento, su visión del mundo y de la vida. (Elegías; Formas de esperanza)
- Gloria Fuertes (1918-1998): su lenguaje es directo y vivo. (Poeta de guardia; y poesía para niños)
- Clara Janés (1940): canta la vida, la existencia, el sentimiento. Su voz lírica es serena y sosegada. (Eros; Rosas de fuego)
Características de la Poesía de la Experiencia o Figurativa
- Trata asuntos cotidianos y verosímiles, o el paso del tiempo.
- Busca la claridad y la sobriedad expresiva, usa un léxico común.
- Utiliza a menudo composiciones poéticas como el romance o el soneto.
- El yo poético no es un ser romántico, extraño, sino que es cercano, que utiliza la poesía para contar sus vivencias cotidianas.
- Busca la inspiración en poetas españoles.
Otras Corrientes Poéticas
Neosurrealismo
Los poetas de esta época basan su escritura en la asociación insólita, en el lenguaje oscuro... A este grupo pertenecen: Blanca Andreu y Amalia Iglesias.
Neopurismo
Se aprecia el objetivismo que se caracteriza por el control frío de la emoción y el verso breve (Julia Castillo) y la poesía del silencio (Álvaro Valverde).
Poesía Clasicista
Persiguen una perfección formal, con influencias barrocas. Adoptan metros y estrofas clásicas. Son representativos Antonio Carvajal, Fernando de Villena...
Nota Histórica: Generación del 27
En los años veinte, comenzaron a publicar diversos poetas que hicieron que nuestra literatura alcanzara uno de sus momentos de mayor esplendor. Estos autores asimilaron y adaptaron las tendencias estéticas vanguardistas.