Panorama de la Novela Española: Del Exilio a la Generación del 68
Enviado por zebry y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Panorama de la Novela Española
Novela en el exilio: Escritores como Ramón Sender, autor de novelas con temas americanos e históricos donde evoca su pasado y circunstancias históricas. Nueve novelas componen Crónica de alba, que trata sobre la Guerra Civil. Se ciñe a su obra maestra, Réquiem por un campesino español.
La Novela de los Años 60
En los años 60, los escritores se cansan del realismo y se adaptan a grandes novelistas extranjeros como Kafka y Joyce. También influye la novela hispanoamericana (Vargas Llosa - La ciudad y los perros, y García Márquez - Cien años de soledad).
Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín-Santos abre esta etapa. Sus aspectos clave son:
- Enfoque original: El autor desecha un realismo objetivo y da entrada a lo mítico, metafórico o simbólico. Tiempo de silencio prodiga alusiones a la Odisea y otros mitos clásicos.
- La ironía: Se constata un desfase entre la realidad presentada y un enfoque con referencias culturales.
Temas en Tiempo de silencio
La novela tiene como protagonista a Pedro. Se conoce su presente y sus proyectos de investigación científica. Siente envidia ante los ricos pero quiere parecerse a ellos, y ante los miserables oscila entre compasión y repugnancia. Su comportamiento tiene contradicciones que no supera.
Temas centrales de la obra:
- Desarraigo
- Frustración e impotencia
Denuncia y Sátira Social
Aspectos del fracaso de Pedro y sus causas sociales:
- La presión del ambiente
- La situación de la ciencia y la investigación
- Los diversos estratos sociales
La Generación del 68
Rasgos
Buscan nuevas formas de narrar y la experimentación alcanza extremos insospechados en la novela; aparecen elementos imaginativos.
Con el paso de los años, tras la modernización y experimentación, los escritores vuelven hacia la novela tradicional sin renunciar a nuevas aportaciones; se resucita el placer de contar, inspirado en temas fantásticos, ciencia ficción, policiacos, aventuras, etc.
Hay un sentimiento de desencanto en los narradores. Reaparecen preocupaciones existenciales y la presencia de la intimidad, la soledad, la realización del individuo, las relaciones personales, el amor o el erotismo.
Hay un tono desenfadado y humorístico en las obras.
Autores y Géneros
Autores: Luis Goytisolo, autor de Antagonía, y Francisco Umbral, con obras entre la ficción autobiográfica y el ensayo.
Títulos de Umbral: Balada de Gamberros, trilogía de Madrid.
La Novela Policiaca
Combina una historia interesante que atraiga al lector con aspectos sociales y de denuncia. Reconstruye momentos históricos donde hubo conflictos y narra los hechos siguiendo el hilo de la intriga.
Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta (1975), ambientada en la Barcelona de principios de siglo con los conflictos de la Semana Trágica. El misterio de la cripta embrujada (1979), La aventura del tocador de señoras (2001).
Manuel Vázquez Montalbán: Creador del detective Carvalho, ex comunista y ex agente de la CIA. Obras: Asesinato en el Comité Central, El hombre de mi vida.