El panorama de los medios de comunicación: modelos de negocio, financiación y medición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Registro Mercantil
Instrumento de publicidad para mayor seguridad jurídica y económica, evita que dos sociedades tengan igual o idéntica denominación o una prohibida. Podemos solicitar libremente notas simples (valor informativo) y certificados.
Bolsa
Requisitos: cuentas de la empresa auditadas y publicar informes del estado de sus cuentas.
Plan de Marketing
Descubrir necesidades reales de los clientes y cubrirlas con un beneficio. Investigación de mercados, catalogación de productos, publicidad, promoción, ventas, servicios.
Contabilidad
Busca el equilibrio adecuado en el umbral de rentabilidad. Registro de datos económicos para la toma de decisiones. Con esto elaboraremos:
Cuentas Anuales
Contiene 3 documentos: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria.
Pérdidas y Ganancias
Recoge la información contable de si la empresa lo ha hecho bien o no en el mercado. A diferencia del balance, no refleja un momento sino un periodo, no es estática ni equilibrada. El resultado final será lo que ha de pagarse a Hacienda (I. Sociedades).
- Ingresos Ordinarios: Todos los de la explotación (tinta, papel).
- Ingresos Extraordinarios: No vienen del negocio (multa, premio).
- Ingresos Financieros: Derivados de la actividad de financiación (intereses de crédito).
Memoria
A diferencia de los otros dos, es un documento redactado y más extenso, utilizado para hacer un análisis. Figura la remuneración.
Auditoría
Revisión de documentos contables realizada por expertos ajenos a la empresa (obligado en bolsa).
Fuentes de Financiación
Propia
- Ampliación de capital: Se realiza emitiendo nuevas acciones.
- Reducción de capital: En el caso de pérdidas, se cubren con la parte del capital.
- Las reservas: Parte de los beneficios que se reinvierten en la empresa (10% reserva legal obligatorio).
Externa
- Préstamo bancario: Casi siempre por los intereses.
- TAE: Convertir todos los costes de un préstamo en un hipotético año completo.
- Línea de crédito: Similar al préstamo, se abre una cuenta que dispone de fondos.
Plan Económico-Financiero
- Plan de financiación: Pública, privada, otras fuentes.
- Gastos: Personal, tributarios, inmobiliarios, materiales, seguros.
- Ingresos: Públicos, suscripción, descargas, contratación de servicios.
Muro de Pago
Restringe el acceso a la información a todo el que no tenga la suscripción pagada mediante cuotas. Dos tipos: rígidos y suaves (más flexibilidad, contenido selectivo, límite de artículos). En España, El Correo con distintos tipos de suscripción: pack 7 días, pack ilimitados, regalos de contenidos como gancho.
Crisis
La crisis, la aparición de Internet, la prensa gratuita apunta a corto plazo. Directivos y redactores desfasados, pérdida de lectores.
Público
Razones: crisis publicitaria, transformación del sector de prensa escrita, dificultades para la nueva financiación.
EITB
La gran mayoría de los ingresos vienen del Gobierno Vasco. Componen Euskal Telebista S.A., Eusko Irratia S.A.
OJD
Consiste en el control de tirada y difusión de diarios y revistas, obteniendo y facilitando información útil y puntual de la difusión. Surge de la necesidad de medir la difusión. Se dirige a anunciantes, agencias de publicidad. La audiencia se mide mediante traffic monitoring, cookies para identificar usuarios. Podemos contratarlo desde su web, certificado por el Registro Civil.
Revistas
Caída de la difusión de 2008 a 2010, bajando un 14% y 5,4%.
Modelos de Pago
- Suscripción: Aporta flujo de ingresos, base de clientes (Edmundo).
- Meteral model (El Correo): Pago por consumo, ciertos artículos gratis, resto a pagar.
- Freemium: Modelo de negocio que funciona dando gratis y de pago.
Medición en Internet
Múltiples sistemas de medición como Moz (no gratuito), EgM Analyst.
Suscripción
Modelo de negocio que comercializa sus productos durante un periodo determinado. Modelo español, ejemplo: El País, mayoría freemium.
EGM
Estudio sobre el consumo de los medios de comunicación en España. Es un estudio poblacional que combina multimedia-monomedia anualmente (TV, radio, revistas, etc.). Recogen la información en entrevistas cara a cara y telefónicas, con selección aleatoria de hogares.
TV
Financiación privada mediante venta de programas, difusión pública y pública (canon, subvenciones).