Panorama de la Literatura Medieval Española: Lírica y Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Lírica Tradicional y Lírica Culta Medieval

La escuela poética más importante de la Edad Media se encuentra en Provenza, al sur de Francia. Sus características son:

  • Son poemas refinados y cultos, cantados por trovadores.
  • El tema más importante es el amor cortés: la amada está idealizada; la dama casada suele rechazar al poeta; el trovador debe guardar silencio y ser discreto. En esta relación, aparecen otros personajes como el marido (celoso) o los aduladores del marido.

La poesía provenzal es muy importante, sobre todo en Cataluña.

En la lírica culta y popular, hay cuatro tipos de poesía en la Península Ibérica:

  • Lírica catalana.
  • Lírica gallego-portuguesa, donde Alfonso X escribe sus Cántigas de Santa María en gallego.
  • Lírica castellana.
  • Lírica hispano-árabe, donde son importantes las jarchas, que son las primeras manifestaciones literarias más antiguas en lengua romance.

Características Comunes de la Lírica Tradicional

Las características comunes de la lírica tradicional son:

  • Poemas anónimos y orales, cantados por una muchacha en primera persona.
  • Poemas breves e intensos.
  • El amor en diferentes vertientes es el tema principal.
  • Léxico y sintaxis muy sencillos.
  • Elementos simbólicos de la naturaleza.
  • Preguntas retóricas.

Diferencias entre Tipos de Lírica Tradicional

  • Gallego-portuguesa: Cantigas de amigo. Lengua: gallego. Muy repetitivas (uso de estribillo). Ambientadas en la naturaleza (ermitas, el mar, el monte, el río).
  • Castellanas: Villancicos. Lengua: castellano. Más sencillas que las gallegas. Temas variados: siega, lluvia, bodas, la malcasada, la monja a disgusto.
  • Hispano-árabes: Jarchas.

Literatura del Siglo XV: Cambios Sociales y Culturales

El siglo XV es una época de importantes cambios en la sociedad medieval:

  • El matrimonio de Isabel I de Castilla con Fernando V de Aragón pondrá fin a la división tradicional en reinos.
  • Los Reyes Católicos lograrán la unidad nacional y forjarán el concepto de Estado moderno.
  • Ascenso de la burguesía como clase activa económicamente.

Para conseguir la unión de España, los Reyes Católicos unirán a todos los cristianos en un solo bando contra los 'infieles', culminando así la Reconquista con la toma de Granada en 1492, año en que también se expulsa a los judíos. La consecuencia de esta unidad será una enorme división que distinguirá entre cristianos nuevos y cristianos viejos.

Durante esta época surge la figura del humanista, personaje preocupado por el estudio y el conocimiento. Además de lo clásico y lo religioso, los humanistas centran su atención en las manifestaciones artísticas del pueblo.

Uno de los acontecimientos más relevantes para la humanidad se produce en el siglo XV: la invención de la imprenta por Gutenberg en 1455, lo que permite la difusión y democratización de la cultura.

Entradas relacionadas: