Panorama de la Literatura Hispánica del Siglo XX y XXI: Teatro y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Literatura Hispánica del Siglo XX y XXI: Teatro y Narrativa

Teatro

Autores y Obras Destacadas

  • Antonio Buero Vallejo: La doble historia del Doctor Valmy
  • Alfonso Sastre: Escuadra hacia la muerte, La mordaza, Tierra roja, La sangre y la ceniza, La taberna fantástica
  • Laura Olmo: La camisa, El cuerpo, El cuarto poder
  • Fernando Arrabal: Pic-Nic, El triciclo, El cementerio de automóviles
  • José Sanchis Sinisterra: ¡Ay, Carmela!, Bienvenidas, Marsal, Marsal
  • José Luis Alonso de Santos: ¡Viva el duque, nuestro dueño!, Del laberinto al 30, Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas
  • Antonio Gala: Noviembre y un poco de hierba, Los buenos días perdidos, Anillos para una dama, ¿Por qué corres, Ulises?
  • Fermín Cabal: Tú estás loco, Briones, Vade retro, Travesía
  • Grupos teatrales: Els Comediants, La Fura dels Baus, La Cuadra, Els Joglars

Tendencias

  • Realismo y problemáticas individuales: Obras como El chico de la última fila (2006) de Juan Mayorga, exploran temas como la incomunicación, la inseguridad y la soledad.
  • Resurgimiento del teatro político y social: La crisis del siglo XXI motivó obras como Y los peces salieron a combatir contra los hombres (2003) de Angélica Liddell.
  • Fusión de lenguajes escénicos: Integración de música, imagen, elementos audiovisuales y nuevas tecnologías.
  • Diversificación de espacios: Representaciones en cafés y espacios culturales pequeños.
  • Éxito de los musicales: Obras como Hoy no me puedo levantar, Mamma Mia!, Grease y El rey León.

Narrativa

Autores y Obras Destacadas

  • Mariano Azuela: Los de abajo
  • José María Arguedas: Los ríos profundos
  • Ricardo Güiraldes: Don Segundo Sombra
  • Jorge Luis Borges: Historia universal de la infamia, Ficciones, El Aleph
  • Miguel Ángel Asturias: Leyendas de Guatemala, El señor presidente
  • Juan Rulfo: El llano en llamas, Pedro Páramo
  • Julio Cortázar: Bestiario, Final del juego, Las armas secretas, Rayuela
  • Gabriel García Márquez: La mala hora, La hojarasca, Cien años de soledad, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera
  • Mario Vargas Llosa: La casa verde, Los cachorros, Conversación en la Catedral, La fiesta del chivo, El sueño del celta

Tendencias y Otros Autores Relevantes

  • Realismo mágico: Isabel Allende (La casa de los espíritus)
  • Humor y crítica social: Alfredo Bryce Echenique, César Aira
  • Temas literarios: Antonio Skármeta (Ardiente paciencia), Luis Sepúlveda (Un viejo que leía novelas de amor)
  • Problemáticas individuales y sociales: Jorge Edwards, Jorge Volpi, Ángeles Mastretta, Laura Esquivel
  • Narconovela: Juan Gabriel Vásquez, Juan Pablo Villalobos, Elmer Mendoza

Entradas relacionadas: