Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Generación del 68
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
Panorama de la Literatura Española del Siglo XX
Desde la Posguerra hasta la Generación del 68
Autores Destacados de la Posguerra (1939-1949)
Ramón J. Sender con Réquiem por un campesino español, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel.
- 1944: Nada de Carmen Laforet
- 1948: La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes, La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela
La Década de los 50
- La colmena de Cela
- El camino de Miguel Delibes
- El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio
- Entre visillos de Carmen Martín Gaite
Los Años 60 y el Auge de la Novela Experimental
- Tiempo de silencio de Luis Martín Santos
- Los gozos y las sombras de Gonzalo Torrente Ballester
- Volverás a Región de Juan Benet
- Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé
- Señas de identidad de Juan Goytisolo
Debemos destacar también a Camilo José Cela con San Camilo 1936 y a Miguel Delibes con Cinco horas con Mario y Los santos inocentes.
La Generación del 68 y la Transición
A partir de los 60, con obras como La verdad sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo Mendoza, surge la generación de 1968 (mayo del 68):
- Eduardo Mendoza
- Félix de Azúa
- Juan José Millás
- Vicente Molina Foix
- Soledad Puértolas
- Almudena Grandes (Malena es nombre de tango)
- Arturo Pérez Reverte (El capitán Alatriste)
- Manuel Vázquez Montalbán (Los mares del Sur)