Panorama de la Literatura Antigua y el Surgimiento de la Novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Literatura Antigua

Literatura Mesopotámica

El Enuma Elish: Los dioses nacieron de la unión de dos criaturas primigenias: Apsu y Tiamat. Apsu sería matado por su hijo Ea, y el hijo de este, Marduk, se erigirá como el dios principal del panteón mesopotámico. Para lograr esto, ha debido derrotar a su madre, quien le dejará vía libre para conquistar el mundo. Tiamat simboliza el caos y Marduk el orden racional, el que pone en su lugar a cada elemento de la naturaleza y crea al hombre, como hace el dios judeocristiano.

El Atrahasis: El génesis más antiguo que existe narra la creación del hombre primigenio a partir de la mezcla de la sangre de un dios menor y de la arcilla. Esto tiene una finalidad: hacer cargar a los hombres con el trabajo de los dioses. Al igual que el Antiguo Testamento, narra también los intentos divinos de exterminar la raza humana para evitar los problemas de superpoblación: epidemias, hambrunas... pero no acaban con ellas.

Literatura Hindú: Los Vedas

Vedas significa sabiduría y designa tanto al primer periodo de la historia de la India como las cuatro colecciones de sus libros más antiguos. Se relatan diferentes visiones del mundo en ritos, himnos... Son conocidos como la Shruti. La primera colección contiene himnos a los dioses. Se habla sobre la creación del universo, de los dioses y de los hombres. Según el X.129, el origen del universo es un proceso misterioso que solo puede ser intuido y donde el creador es concebido como ser único con una identidad oscura y cambiante.

Literatura Hebrea: La Biblia

Los libros sagrados que componen la Biblia los hay épicos, líricos, proféticos y didácticos. Todo el libro es palabra de Dios, está realizado bajo inspiración divina. Narra la historia de la humanidad regida por un dios único, que establece el orden de los acontecimientos. El Génesis relata la creación del mundo y del hombre.

Literatura Grecorromana: Los Mitos

Son narraciones que remiten a un mundo donde los dioses y los hombres interactuaban. Estos relatos forman parte de un conjunto de creencias de un pueblo determinado. Los hombres encontraban explicación al mundo que les rodeaba. Con la racionalización de la existencia, los mitos fueron perdiendo el componente religioso, pero siguieron vivos como fuente de inspiración para las artes. Los mitos griegos se han conservado no en un libro específico, sino en insertos de las obras de autores anteriores.

La Novela

La Novela Griega

Novela: ficciones difundidas en la antigüedad en forma de ficciones históricas y temas amorosos. Recibirá influencia de la comedia nueva por su temática amorosa, además de otros géneros como la épica, la lírica o la poesía bucólica. Se han conservado cinco obras cuyos autores no se conocen. El género de la novela se hizo tan famoso a fuerza de recrear una y otra vez una fórmula fija. Características:

  • Obras destinadas al público como entretenimiento.
  • Pensadas para una lectura privada.
  • Género absolutamente apolítico.
  • Temática amorosa: una pareja de amantes, obligada a separarse, sufre todo tipo de aventuras por países para llegar a un final feliz.
  • Situaciones fijas: aparecen algunos de los siguientes puntos: raptos, ataques de bandidos...
  • La importancia de los dioses Eros y Fortuna dadas las situaciones aventureras y amorosas que impregnan la obra.

Longos de Lesbos: Dafnis y Cloe

El amor y la sensualidad son los temas principales. Es la única novela donde el eje temático de los viajes no aparece. Dafnis y Cloe se amaban antes de saberlo, son bellos e ignorantes, contemplan y comprenden su hermosura. La otra característica fundamental es la presencia de la naturaleza: el amor de los protagonistas se va desarrollando a la vez que las estaciones.

La Novela Latina

Solo hay dos obras: Satiricón y El Asno de Oro, ambas distintas pero con aspectos comunes. Tanto el Satiricón de Petronio como El Asno de Oro o La Metamorfosis de Apuleyo son obras narradas en primera persona por un protagonista tratado con cierta profundidad psicológica. A diferencia de los héroes épicos, los protagonistas provienen de la clase humilde romana y, a lo largo de la novela, se ven envueltos en diversas desventuras con los personajes más bajos de la sociedad. Esto da rienda suelta a la sátira, la ironía y la parodia.

Entradas relacionadas: