Panorama de la Literatura Antigua: Orígenes, Civilizaciones y Legado Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
La Literatura en la Edad Antigua (Occidental y Oriental)
La literatura antigua, en gran parte, proviene de Oriente. Las civilizaciones que ejercieron una influencia significativa en su desarrollo fueron: China, Egipto, Persia, India y Mesopotamia.
Características de la Literatura Oriental
- Carácter predominantemente oral.
- Temática filosófica y religiosa.
- Riqueza simbólica, con gran uso de la fantasía y la imaginación.
- Medio principal para la transmisión de conocimientos y valores: los cuentos.
Literatura Persa
- El Avesta: libro sagrado atribuido a Zaratustra. Este texto recoge las tradiciones religiosas, históricas y literarias de los antiguos persas.
- Fue fijado por escrito en el siglo I d. C.
Literatura China
- Escrita originalmente sobre tablas de bambú.
- Destacados autores y pensadores: Confucio, Li Bai (Li-Tai-Pe), Du Fu (Tse).
- Los pensamientos y enseñanzas de Confucio fueron recopilados por sus discípulos.
Literatura India
- Escrita en sánscrito, considerada una lengua sagrada.
- Los Vedas: libros que, según la tradición, fueron escritos antes de la creación del mundo y contienen sus leyes.
- El Mahabharata: poema épico de 200.000 versos.
- El Ramayana: narra las hazañas del príncipe Rama.
- Apólogos: fábulas o cuentos breves que concluyen con una moraleja.
Literatura Hebrea
- La Biblia: conocida como las “Sagradas Escrituras”. Es el libro de mayor influencia cultural y religiosa. Contiene los textos sagrados de las religiones cristiana y judía, y los fundamentos de la sociedad hebrea y católica.
- Se divide en cuatro periodos principales.
- El Antiguo Testamento: incluye libros histórico-narrativos, filosófico-morales, poéticos y proféticos.
- El Nuevo Testamento: destacan los cuatro Evangelios sobre la vida de Cristo y el Apocalipsis.
Literatura Griega
Representa la principal influencia en nuestra cultura y sabiduría occidental.
- Originalidad, aunque asimila influencias orientales.
- Espontaneidad y desarrollo de todos los géneros literarios.
- Evolución de manera natural y orgánica.
- Búsqueda constante de la armonía.
- Cuatro periodos clave:
- Arcaico: Predominan las epopeyas, con Homero como figura central (Ilíada y Odisea).
- Clásico: Nacimiento de la comedia y la tragedia, con Esquilo como creador de la tragedia.
- Helenístico: La literatura pierde parte de su originalidad, pero gana en difusión. Teócrito es conocido por su poesía bucólica.
- Bizantino: El latín comienza a ocupar el lugar del griego. Plutarco es un autor relevante de este periodo.
Literatura Latina
- Considerada una continuación o “copia” de la griega, adaptándola a su propia cultura.
- Etapas principales:
- Arcaica: Livio Andrónico (origen de la literatura latina), Ennio (introductor de la sátira). Se empleaba el método de contaminación, mezclando argumentos de distintas comedias griegas para crear obras nuevas.
- Clásica (Periodo de César y Augusto): Destacan Lucrecio y Catulo. La sátira se compara con la zarzuela, un género menor que la ópera. En prosa histórica, sobresale Cicerón.
- Edad de Oro: Virgilio (máximo exponente, autor de La Eneida), Horacio (conocido por su concepto del Beatus ille), Ovidio (autor de Las Metamorfosis).
- Decadencia: Se divide en:
- Edad de Plata: Autores procedentes de fuera de Roma, como Séneca y Fedro.
- Edad de Bronce: El latín se convierte en lengua de cultura y religión debido a las invasiones germánicas.