Panorama Literario del Siglo XV: Narrativa, Prosa y Teatro en la España Medieval

Enviado por marcos y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Narrativa

Crece la importancia del autor individual, sobre todo en la obra narrativa en prosa. Si a esto se le suma la invención de la imprenta (inventada por Gutenberg en 1436) y la difusión del papel (abaratamiento de los libros), la lectura se convierte en una actividad de moda en los círculos sociales de prestigio y la escritura en un oficio reputado. Todos los libros impresos antes de 1500 se llaman incunables.

La Continuidad de la Épica: Los Romances

Los romances son una de las manifestaciones más singulares de la literatura del siglo XV. Se definen como una composición poética de origen castellano, donde se repite en una serie ilimitada de versos la rima asonante en versos pares y sin rima los impares. Los versos son octosílabos. Si los versos son de menos sílabas se llama romancillo.

Origen de los Romances

Sobre su origen hay dos teorías:

  • Producto de poetas individuales: Están más cerca de la lírica que de la narrativa.
  • Decadencia de los cantares de gesta: Para la mayoría de los críticos (tradicionalistas), son el resultado de la decadencia de los cantares de gesta (más próximos a la narración).

Clasificación Temática de los Romances

Se han agrupado, según su temática, en:

  • Tradicionales: Procedentes de los cantares de gesta.
  • Juglarescos: Compuestos a imitación de los tradicionales.
  • Noticieros: Destacan los fronterizos y los moriscos que narran los enfrentamientos entre moros y cristianos (los fronterizos cuentan desde el punto de vista cristiano y los moriscos desde el punto de vista de los moros).
  • Inspirados en temas de la épica extranjera.
  • Novelescos-líricos: Tratan temas amorosos.

La Prosa

El origen de la prosa castellana está ligado al estudio de la historia y a la enseñanza moral a través de los llamados “exempla”. En el siglo XV, el gusto de la sociedad va encaminado hacia una prosa de ficción que desembocará en el nacimiento de la novela. Durante el siglo XV, la prosa castellana alcanza un notable desarrollo.

Tendencias Literarias en Prosa

Las tendencias literarias en prosa son tres:

  • Prosa de tema histórico o legendario.
  • Prosa didáctica: Destaca el Arcipreste de Talavera con su obra el Corbacho.
  • Prosa de ficción: Basada en la narración sentimental. Destaca Diego de San Pedro con su obra Cárcel de Amor y los libros de caballerías Amadís de Gaula y Tirant lo Blanc.

El Teatro

Junto con la producción lírica y narrativa, en este periodo van a aparecer obras que tienen un carácter de espectáculo; en principio, ligadas a las fiestas religiosas o populares y más adelante como parte del divertimento cortesano. El teatro se caracteriza por una interacción entre personajes en un juego escénico ante un espectador.

La transformación teatral llega de la mano de Juan del Encina y el teatro profano. En la segunda mitad del siglo destaca Gil Vicente. Los elementos teatrales más importantes eran el texto y la actuación. En cuanto al texto, su carácter esencial es mantener vivo el interés del espectador; por ello, se presenta un conflicto, elemento desencadenante de la actuación de los personajes que debe verse apoyada desde las acotaciones del autor.

Entradas relacionadas: