Panorama Integral de la Salud y Enfermedades: Prevención y Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Nutrición y Salud: Pilares del Bienestar

Hidratos de Carbono: Energía y Protección

Los hidratos de carbono son fundamentales para la prevención de enfermedades coronarias, ya que contribuyen a reducir los niveles de colesterol. Además, evitan el estreñimiento y son fuentes esenciales de micronutrientes como la vitamina B y diversos minerales.

Las verduras y frutas, en particular, son bajas en calorías, grasa y sodio. Constituyen una fuente importante de potasio (K), fibra, vitamina C y ácido fólico.

Proteínas: Construcción y Vitalidad

Las legumbres y los lácteos son ricos en calcio (Ca) y potasio (K), nutrientes vitales para la salud ósea y muscular. Las carnes y los huevos, por su parte, proporcionan vitaminas esenciales, hierro (Fe) y zinc, fundamentales para diversas funciones corporales.

Enfermedades Infecciosas: Desafíos Globales

Infecciones Agudas Comunes

Las infecciones agudas más frecuentes incluyen la neumonía y la gripe.

Diarrea Infecciosa Aguda

La diarrea infecciosa aguda está estrechamente relacionada con la falta de agua potable y las malas condiciones sanitarias en que vive la población. Lamentablemente, es una causa elevada de mortalidad infantil.

Tuberculosis: Una Enfermedad Persistente

La tuberculosis se produce con mayor incidencia en pacientes con bajos recursos. Su reemergencia en los países desarrollados a menudo se vincula con los movimientos migratorios.

Sarampión: El Impacto de la Vacunación

La incidencia del sarampión disminuyó drásticamente con la aparición de la vacuna. A pesar de ello, sigue siendo una enfermedad altamente contagiosa.

Enfermedades Relacionadas con Estilos de Vida: Prevención y Conciencia

Muchas de las enfermedades que podemos incluir en este apartado tienen que ver con los malos hábitos de alimentación y el estilo de vida.

Obesidad: Una Epidemia Crónica

La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por una alteración de la composición corporal. Es el resultado de un desequilibrio entre la energía que se ingiere y la que se gasta. Sus causas principales pueden ser:

  • Sedentarismo
  • Malos hábitos dietéticos

La obesidad tiene importantes repercusiones sanitarias, ya que ha demostrado que interviene en la mayor parte de las enfermedades crónicas.

Cáncer: Crecimiento Descontrolado y Prevención

El cáncer es una división y un crecimiento descontrolado de las células. Es importante destacar que el cáncer se puede prevenir en muchos casos, ya que está vinculado con la actividad humana y factores ambientales.

Salud Mental y Enfermedades Neurodegenerativas: Desafíos Actuales

Las enfermedades mentales son un conjunto de afecciones que alteran el equilibrio personal y la capacidad de relacionarse socialmente. Todo apunta a dos razones principales:

  1. La mayor esperanza de vida en la población lleva asociada un aumento de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. A veces también se dan trastornos motores como el Parkinson o la esclerosis múltiple.
  2. El individuo está sometido a un estrés permanente, lo que favorece la aparición de neurosis o de depresión. En muchos casos, las personas recurren a las drogas y al alcohol, lo cual empeora significativamente la situación.

Epidemias y Pandemias: Amenazas Globales de Salud Pública

Una epidemia es una enfermedad que afecta a muchos individuos de una misma población. Una pandemia, por su parte, es una enfermedad que afecta a muchos individuos de poblaciones de todo el mundo.

Según la OMS, para que una pandemia pueda llegar a reproducirse, es necesario que:

  • Aparezca un patógeno nuevo que no haya circulado previamente y no haya una inmunidad en la población.
  • Produzca una enfermedad grave.
  • Se contagie con rapidez.

Varios son los procesos epidémicos y pandémicos que han marcado la historia reciente:

  1. SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida): Aún se considera una pandemia sin remisión, ya que se cobra millones de vidas cada año.
  2. SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave): En el 2003, vino a recordarnos que nuevos agentes infecciosos pueden propagarse globalmente en cuestión de semanas.
  3. Gripe: Enfermedad causada por el virus influenza que se transmite de una persona a otra a través de la tos, estornudos y objetos contaminados. También apareció la gripe aviar, que afectaba solo a las aves (causada por el mismo tipo de virus).

VIH: Prevención y Transmisión

El SIDA está causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Los primeros casos se detectaron a mediados de 1981. La enfermedad se produce por la destrucción de las células del sistema inmunitario a raíz del proceso de replicación del virus. Esto paraliza el sistema inmunitario y nos deja sin defensas, es decir, con el SIDA.

Existen tres formas principales de transmisión del virus:

  1. Sexual: A través de relaciones sexuales sin protección.
  2. Sanguínea: Por el uso compartido de jeringuillas o transfusiones de sangre contaminada.
  3. Perinatal: De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

La prevención comienza con la información, la orientación y la detección precoz, mediante la realización de pruebas. También, por supuesto, con el uso de medidas de barrera, como el preservativo y las jeringuillas estériles.

Entradas relacionadas: