Panorama Integral de la Salud: Enfermedades Crónicas, Trasplantes y Desafíos Sanitarios Globales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Enfermedades No Infecciosas: Origen y Tipos
Las enfermedades no infecciosas tienen su origen en el funcionamiento anómalo de algún órgano o tejido, o en trastornos no causados por agentes infecciosos.
Tipos de Enfermedades No Infecciosas:
Enfermedades Tumorales
Proliferación anormal de células. Ejemplos: cáncer de mama, de pulmón, de colon.
Alerta Mama: endurecimiento, ardor, huecos.
Enfermedades Endocrinas
Anomalías en el funcionamiento hormonal. Ejemplos: diabetes, alteraciones tiroideas.
Síntomas de Diabetes: cansancio, mucha hambre, visión borrosa.
Enfermedades Metabólicas
Defectos en la síntesis o destrucción de moléculas. Ejemplo: hipercolesterolemia familiar.
Causas: estrés, tabaco y alcohol, sedentarismo.
Enfermedades Nutricionales
Trastornos alimentarios. Ejemplos: anemia, anorexia, bulimia.
Enfermedades Cardiovasculares
Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Ejemplos: ACV (accidente cerebrovascular), infarto de miocardio, hipertensión.
Enfermedades Mentales
Afectan los procesos afectivos y cognitivos del individuo. Ejemplos: psicosis, trastornos afectivos, ansiedad.
Enfermedades Degenerativas
Lesiones de origen desconocido que alteran el funcionamiento de ciertos órganos y tejidos. Ejemplos: Alzheimer y Parkinson.
Enfermedades Inmunitarias
Alteraciones del funcionamiento del sistema inmune. Ejemplos: alergias, inmunodeficiencia.
Enfermedades Genéticas (Hereditarias)
Anomalías cromosómicas o defectos en los genes. Ejemplos: síndrome de Down, defectos causados por teratógenos.
Trasplantes: Un Acto de Solidaridad y Ciencia
El trasplante es una intervención quirúrgica en la cual se reemplaza el órgano o tejido enfermo de una persona por el de otra.
El principal inconveniente es el rechazo. Para minimizarlo, es crucial comprobar la compatibilidad del grupo sanguíneo y administrar inmunodepresores.
Para que los trasplantes se realicen, debe intervenir un factor muy importante: la solidaridad.
Tipos de Donante:
- Donante Vivo: Una persona viva que dona un órgano o tejido (ej. riñón, parte del hígado).
-
Donante Cadáver: Una persona fallecida que dona sus órganos.
Diagnóstico de la Muerte del Donante:
- Criterios Cardíacos: Parada cardiorrespiratoria, donde el corazón deja de latir y no bombea sangre a los tejidos.
- Criterios Neurológicos: Falta de oxigenación del cerebro, lo que provoca la muerte de las células cerebrales.
Formas de Acceder a un Trasplante:
- Lista programada
- Urgencia
Datos Relevantes:
Según datos del Ministerio de Sanidad, el gasto farmacéutico en España asciende a 10.909 millones de euros.
La Sanidad y la Investigación: Desafíos Globales
Problemas Sanitarios en el Tercer Mundo:
Problemas de Salud Pública
Escasez de agua potable, falta de sistemas de saneamiento y alcantarillado, y ausencia de campañas de vacunación.
Falta de Personal Médico Capacitado
Profesionales que emigran a otros países en busca de un mejor futuro personal y profesional.
Escasez de Dispensarios
No se construyen ni se equipan con suficiente velocidad para atender a una población cada vez más grande.
Prestaciones Médicas Insuficientes
Algunos fármacos son muy caros para el enfermo, y el Estado no tiene recursos suficientes para subvencionar su coste.
Soluciones Propuestas:
- Incremento del ajuste económico internacional por parte de los países más desarrollados.
- Renuncia voluntaria de los laboratorios farmacéuticos a aplicar las patentes en los países en desarrollo.
- Donación de medicamentos o descuentos en los precios que se apliquen a los países en desarrollo.