Panorama Industrial Español: Retos, Áreas y Estrategias de Futuro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Paisaje Industrial Español: Ejes, Áreas y Desafíos

1. Ejes y Áreas de Desarrollo Industrial en España

1.1. Ejes de Desarrollo Industrial Nacional

  • Destacan a nivel nacional el del Valle del Ebro y del Mediterráneo.

1.2. Áreas de Desarrollo Industrial Regional y Comarcal

  • Se encuentra el entorno de Madrid y ejes interiores en las principales carreteras y autovías.

1.3. Áreas Rurales con Actividad Industrial

  • Bien comunicadas, albergan industrias pequeñas y empresas urbanas relocalizadas.
  • A veces surgen empresas innovadoras gracias a la cooperación empresarial y al apoyo de la administración local.

1.4. Áreas y Ejes Industriales en Declive

  • Localizadas en la Cornisa Cantábrica y en emplazamientos concretos.
  • Las causas de su declive son su especialización en sectores maduros, de gran fábrica y PYMES muy dependientes.
  • Algunas zonas se han revitalizado, como el País Vasco a partir de 1995.

1.5. Áreas de Industrialización Inducida y Escasa

  • Caracterizadas por algunas implantaciones industriales aisladas, pequeñas, tradicionales y dispersas.
  • Se encuentran en la zona interior.
  • Estas áreas cuentan con industrias en capitales de provincia y también industrias tradicionales pequeñas que aprovechan recursos del entorno.

2. Problemática del Sector Industrial Español

El sector industrial sufre varios problemas:

2.1. Problemas Estructurales

  • El predominio de sectores industriales en crisis.
  • La dimensión inadecuada de las empresas.
  • La escasa investigación.
  • Una tecnología atrasada y dependiente de patentes extranjeras.

Las principales consecuencias son la baja productividad y calidad, y el mayor precio de los productos.

2.2. Desequilibrios Territoriales

Existen claros contrastes entre áreas industrializadas y zonas de escaso desarrollo industrial.

2.3. Problemas Medioambientales

  • El uso abusivo de los recursos naturales.
  • La contaminación debido a las emisiones de gases y los residuos y ruidos que generan.

Sus principales efectos son la contaminación atmosférica, la contaminación de las aguas marinas y continentales por vertidos sin depurar, y la del suelo.

3. Política Industrial Actual en España

3.1. Marco de la Política Industrial Actual

El marco en el que se desarrolla la política industrial actual se caracteriza por:

  • Creciente apertura al exterior: Por la integración en Europa, lo que provoca un aumento de las importaciones y las exportaciones, y un aumento de las inversiones. Esta apertura supone aumentar la competitividad y riesgos como la deslocalización.
  • Disminución de la intervención estatal: El INI desaparece y las empresas se agrupan en la SEPI para fortalecer y modernizar las empresas.
  • Intervención de la Unión Europea (UE): En política industrial, señalando objetivos como la mejora de la competitividad y la sostenibilidad.
  • Participación de las Comunidades Autónomas (CCAA): Coordinan sus políticas con las del Estado en las conferencias sectoriales de industria y PYMES.

3.2. Objetivos de la Política Industrial

Los objetivos intentan conseguirse con las siguientes políticas:

  • Lograr mayor competitividad gracias a la innovación.
  • Conseguir un reparto más equilibrado en el territorio.
  • Garantizar la sostenibilidad, solucionando problemas medioambientales.

Entradas relacionadas: