Panorama de la Industria Española: Estructura, Localización y Sectores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Sectores Industriales Dinámicos y de Vanguardia

Sectores Industriales Dinámicos

  • Sector del Automóvil: Las plantas industriales pertenecen a multinacionales y la producción se exporta en gran parte.
  • Sector Químico: Es una de las bases de la industria española y comprende dos subsectores: la petroquímica y la química de transformación.
  • Sector Agroalimentario: Cuenta con industrias pequeñas y dispersas, a las que se suman las multinacionales.

Sectores Industriales de Vanguardia

  • Se han implantado con retraso y tienen menor desarrollo que en otros países.
  • Algunos sectores son la microelectrónica o la telemática.
  • El Mobile World Congress de Barcelona es un ejemplo de la apuesta por estos sectores.

Estructura Actual de la Industria

Características Principales

  1. La dimensión media de las empresas y de la industria es reducida, ya que la mayoría son pequeñas o medianas, conocidas como PYMES. Poseen la desventaja de imponer precios más altos a sus productos y, por lo tanto, ser menos competitivos.
  2. La investigación y la innovación son insuficientes.
  3. La creación de tecnología es insuficiente y dependiente.

Localización Industrial Actual

Factores Actuales de Localización

  • Son el acceso a la innovación, la información y las ventajas competitivas proporcionadas por el territorio.

Tendencias Actuales: División y Concentración

  • La difusión de parte de la industria hacia espacios periféricos poco atractivos se debe a problemas de las grandes concentraciones industriales. Los sectores afectados por la desconcentración son los sectores maduros.
  • Concentración industrial en los espacios centrales donde se instalan los sectores de nuevas tecnologías.

Áreas Industriales Actuales

Áreas Industriales Desarrolladas

  • Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Se caracterizan por la reconversión de sectores maduros y por una revitalización industrial.

Áreas y Ejes Industriales en Expansión

  • Son las coronas metropolitanas, las franjas, los ejes de desarrollo industrial que se localizan en las principales vías de comunicación y las áreas rurales que han recibido implantaciones industriales.

Áreas y Ejes Industriales en Declive

  • Se localizan en la cornisa cantábrica y emplazamientos concretos como Ferrol, la bahía de Cádiz, Puertollano y Ponferrada.
  • Las causas son la especialización de estas zonas en los sectores maduros.
  • Las consecuencias han sido la desindustrialización, el declive demográfico y la pérdida de competitividad.

Áreas de Industrialización Inducida y Escasa

  • Son zonas caracterizadas por la existencia de grandes implantaciones industriales aisladas.

Entradas relacionadas: