Panorama de los Impactos Ambientales y la Biología Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Impactos Ambientales de la Actividad Minera
La actividad minera comprende diversas fases, desde la investigación inicial hasta la explotación comercial, cada una con sus particularidades:
- Investigación: Efectúa el relevamiento geológico-minero y realiza otros procesos de investigación general.
- Prospección: Determina la ubicación de los yacimientos en condiciones de ser explotados.
- Exploración: Evalúa la cantidad de mineral existente y cuánto cuesta ponerlo en condiciones de ser comercializado.
- Desarrollo del Yacimiento: Prepara el yacimiento para la última etapa del proceso.
- Explotación: Fase en la que el proyecto entra en la etapa comercial.
Consecuencias Ambientales de la Explotación Minera
Durante la fase de explotación, los impactos que se producen están en función del método utilizado. En las zonas de bosque, la deforestación que se produce para realizar los trabajos tiene impactos a corto, mediano y largo plazo. Afecta el hábitat de especies, pero también el ciclo de lluvias y la exposición de los suelos.
El enorme consumo de agua que requiere esta actividad reduce la napa freática del lugar e, incluso, puede secar pozos de agua y manantiales. Con metales pesados, las napas y ríos cercanos quedan expuestos a la contaminación, ya que se utilizan sustancias tóxicas.
El aire es contaminado con el polvo que genera la actividad minera, que constituye una causa grave de enfermedad, generalmente trastornos respiratorios y asfixia. En los diques de cola cercanos a la explotación, se depositan los residuos de la actividad, generando un elevado grado de contaminación.
Deforestación en Argentina: Causas y Consecuencias
En los últimos 70 años, la Argentina perdió el 70% de sus bosques nativos. Las principales causas de la pérdida de bosques nativos son:
- La tala indiscriminada.
- El aumento del consumo de papel.
- Los incendios.
- El avance de la frontera agropecuaria.
Provincias con significativa pérdida de bosques nativos incluyen: Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Misiones.
La Actividad Pesquera en Argentina
El principal puerto es el de Mar del Plata, que concentra el 60% de la actividad pesquera del país. Le siguen en importancia los puertos de:
- Ushuaia
- Madryn
- Deseado
- Quequén
- Comodoro Rivadavia
- Bahía Blanca
- San Antonio Oeste
Buques Factoría: Impacto en la Pesca
Los buques factoría son generalmente buques extranjeros que pescan ilegalmente y en época de veda. Cuentan con una tecnología moderna y son verdaderas industrias flotantes, ya que se encargan de la pesca, limpieza, envasado y congelado de lo que capturan.
El Sistema Respiratorio Humano
Es el conjunto de órganos que tienen como función el intercambio de gases entre el medio externo y el organismo; los gases son el oxígeno molecular y el dióxido de carbono.
Respiramos mediante procesos de inspiración y espiración que se producen en el tórax. Durante la inspiración, aumenta el diámetro vertical del tórax por el descenso del diafragma.